Aproximadamente 3 de cada 10 españoles tienen niveles de colesterol por encima de los recomendados, con todas las desventajas que ello conlleva. En el artículo de hoy aprenderemos a distinguir las mejores plantas vegetales para bajar el colesterol y mantenerlo en su nivel adecuado.
Alcachofa
Este vegetal ayuda a bajar la absorción de grasas en la sangre, reduciendo así los niveles de colesterol y de azúcar. Se puede tomar cocida, cruda o asada, aunque si no eres muy amigo de la verdura, es posible que no te guste su sabor. Si así es, prueba a tomarla en infusión, diluyendo dos cucharadas de sus hojas secas en un litro de agua hirviendo.
Aceites vegetales
Especialmente el de oliva, pero también el de girasol o el de soja, los aceites vegetales suponen una fuente muy importante de lo que llamamos las “grasas buenas”, es decir, aquellas que son insaturadas, beneficiosas para el corazón. El aceite de oliva virgen extra es el que mejor logra reducir los niveles de colesterol en la sangre. Se deben ingerir preferentemente crudos, para conservar todas sus propiedades.
Té verde
Esta típica clase de té reduce el colesterol y los triglicéridos en pocas semanas, además de activar la quema de calorías cada día, por lo que también vendrá bien en casos de sobrepeso. Una o dos tazas al día suelen ser suficientes.
Ajo
De forma similar a muchos de sus homólogos – como la cebolla -, este vegetal de color blanco disminuye los depósitos grasos que se forman en las arterias y ayuda a bloquear la formación de colesterol en el hígado.
Incluye estos 4 ingredientes en tus platos habituales y notarás como tu nivel de colesterol irá bajando progresivamente hasta mantenerse en su nivel óptimo.
Recuerda que, aparte de la dieta, también es conveniente practicar ejercicio a diario, mantenerse en un peso sano y reducir el estrés.
hola a mi me gustaria infomasion de comidas para desmilisasion de mielina
Sólo una cosa,todas las plantas son vegetales.
Gracias por sus reportages
Sobre la salud.
ATENCION!! El alcaucil.o alcachofa es un alimento y tambien usado como medicamento pero
estudios realizados en Argentina comprobaron que contiene Proteasas coagulantes de la leche.Por eso se usaba en la Industria de quesos,pero se ha dejado de hacerlo por su sabos amargo.CONTRAINDICACIONES: NO DEBEN USARLO LAS MADRES AMAMANTANDO YA QUE PUEDE DARLE SABOR AMARGO A LECHE MATERNA Y AUN CUAJARLA.
ANABEL PREGUNTA SOBRE ALIMENTOS QUE FAVOREZCAN LA MIELINIZACIÓN. a MI ME INTERESA MUCHO POR UNA POLINEUROPATIA PERIFERICA QUE ME AQUEJA DESDE HACE MUCHOS AÑOS.EL MEDICO ME DIO TODAS LAS VITAMINAS B
MAS ACIDO TIOCTICO
También, la alcachofa es muy diurética y hace filtrar muy bién los riñones
Gracias por la informacion. Y muy bueno los comentarios que la complementan.
Me parece muy interesante y: siempre que se tenga un actitud honesta a la hora de informar que sea siempre verosímil, es un servicio importante a la ciudadanía en el aspecto nutritivo, para seleccionar los alimentos adecuados como medio de prevención y calidad de vida.
Gracias.
Un blog muy interesante.
Me gustaría saber que alimentos no se deben tomar con exceso de vitamina E, porque en la analítica me ha salido bastante elevada esta vitamina, aunque yo hago una alimentación sana. No se si será por tomar diariamente un poco de pan integral, avena en yogurt bio, frutos secos. Estoy algo preocupada. Gracias.