En la actualidad existen muchas personas que no realizan actividad física de manera rutinaria, y cuentan con un déficit en diversos complementos alimenticios.

Desde hace mucho tiempo se asoció el alto rendimiento deportivo con el doping.  Hoy en día es posible hacer una diferenciación entre suplementos y doping, pero algunos médicos ponen en tela de juicio la efectividad e inocuidad de los complementos.

musculos

Los suplementos son sustancias naturales concentradas con diversas funciones. Entre algunas de ellas se encuentran las que aportan valor calórico en la dieta, hidratos de carbono y proteínas en polvo, levadura de cerveza, tabletas de hígado. En este caso, cubren las carencias de la alimentación y pueden llegar a reemplazar la comida.

Otros suplementos mejoran la digestión y la absorción de los nutrientes, como es el caso de las hierbas y las enzimas digestivas.

Y también están los suplementos utilizados como ayuda ergogénica en el alto rendimiento deportivo. Mejoran las actividades que requieren potencia máxima y fuerza por cortos períodos de tiempo, por ejemplo, en el levantamiento de pesas, el remo y la carrera de velocidad.

La creatina es el suplemento dietético más difundido dentro del deporte en todo el mundo, es una sustancia naturalmente producida por el organismo, en los riñones, el hígado y el páncreas, y deriva de los aminoácidos arginina, metionina y glicina, también se encuentra en las carnes y el pescado.

Esta se acumula en los músculos esqueléticos unida a una molécula de fosfatofosfocreatina, que es la fuente de energía inmediata para la contracción muscular. Es indispensable durante los ejercicios de breve duración y alta intensidad, y de carácter anaeróbico, y disminuye la fatiga muscular.

No sólo es eficaz en el deporte, debido a su capacidad de aumentar la fuerza muscular, se la incluye en las terapias de los pacientes que padecen enfermedades musculares discapacitantes, como la esclerosis lateral amiotrófica, conocida como ELA, y la distrofia muscular de Duchenne.

La ELA es un desorden rápido y progresivo que causa la degeneración de las neuronas motoras, es decir, las que rigen los movimientos voluntarios. Este proceso resulta en una atrofia muscular total, con parálisis y muerte, generalmente dentro de los cinco años de realizado el diagnóstico.

Dentro de los suplementos dietéticos se encuentra también la l-carnitina, es una sustancia que, como la creatina, la produce el organismo a partir de otra sustancia emparentada, la carnitina.

Se la incluye dentro de los suplementos dietéticos naturales, pero no existen muchos estudios científicos que expliquen su mecanismo de acción ni que avalen su uso.

El doctor Mike Youle, del Hospital Royal Free de Londres, es uno de los pocos médicos estudió los efectos de esta sustancia, más específicamente, en el tratamiento de la neuropatía periférica en enfermos de sida.

Las neuropatías periféricas (NP) son afecciones de los nervios que se manifiestan con sensaciones diversas, como hormigueo o adormecimiento de las extremidades superiores o inferiores, y dolores muy intensos, que el sólo contacto con la ropa puede resultar intolerable.

Según estudios realizados en los últimos años, la administración de suplementos dietéticos con L-carnitina, ayudan a prevenir y aliviar los síntomas de determinadas formas de neuropatía periférica.

Es recomendado especialmente en los casos de HIV positivo. Si bien los niveles de carnitina en sangre en este grupo de personas son normales, los niveles de L-carnitina son inadecuados. Esto indica que existe una falla en la síntesis de la L-carnitina a partir de la carnitina.

Durante una investigación realizada en Estados Unidos se administró un ciclo de tratamiento con 1,5 gramos de l-carnitina, dos veces por día durante seis meses, en pacientes seropositivos con neuropatía.

Al cabo de ese tiempo, el dolor que padecían disminuyó ostensiblemente. También se detectaron algunos cambios significativos en los nervios de las extremidades. La observación se basó en los resultados de las biopsias cutáneas, obtenidas de las piernas, luego del ciclo de tratamiento, comparados con una biopsia previa.

Te recomendamos seguir leyendo este artículo de ideas de alimentos para rendir más en el deporte: https://www.blogdefarmacia.com/rinde-mas-en-el-deporte-con-6-alimentos/

Y También este artículo sobre diferentes alimentos que ayudan a desarrollar musculatura junto al ejercicio o deporte: https://www.blogdefarmacia.com/alimentos-que-ayudan-a-marcar-los-musculos/

7 COMENTARIOS

  1. Muy interesante los articulos que dia a dia publican. Muchas gracias por informarnos felicitaciones

  2. Gracias por todas las informaciones, que nos ayudan a saber escoger mejor calidad de vida cuidando nuestra dieta, nuestras costumbres y nuestra salud.

  3. es asombroso la cantidad de doping que existe en la actualidad y sustancias esenciales de el organismo lo que conlleva a un alto rendimiento en las competiciones ya no solo trabajando con buenos planes de entrenamiento sino con buenos suplementos dietéticos se logras marcas y récor impensable hace dos años atrás ,gracias por la información tan valiosa .

  4. cuando entreno en bicicleta mas de 80 km siempre tomo l carnitina y l arginina y
    me siento super es buenísimo , quisiera saber si no es mala esa combinación
    saludos

  5. Hola mi pregunta es La carnitine fortalece los músculos quiere decir los endurece ? Aunque no hagamos ejercicio y cuanto se debe tomar y por cuanto tiempo muchas gracias desde ya que tengan un excelente dia

  6. hola les comento que yo soy ¡¡masajista ¡¡¡y trabajo mucho con carnitina bueno me alegro que les hace bien a mis clientas con este componente que traen las cremas que pongo muchas gracias bs norma

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí