Ultimamente es muy habitual encontrar en los menús diarios algún plato de carne de cordero. Hoy, nos centrarnos en este aspecto alimenticio y por ello, destacaremos los aspectos más generales de la carne de cordero y te vamos a contar cuales son los beneficios e inconvenientes de esta clase de carnes, para que cada ves que la vayas a preparar, te cuestiones si estarás favoreciendo a tu salud o no.
Yendo al grano, sabemos que el cordero es un animal que se encuentra entre los más consumidos, seguido por el pollo, cerdo y la vaca. Para comenzar nos centraremos en los beneficios de la carne de cordero:
Se trata de una carne que tiene una cifra significativa de vitaminas, destacando la presencia de vitaminas del grupo B, como la vitamina B6, o en mayor medida la B12. La carne de cordero tiene una aportación proteica muy interesante las cuales generan un alto valor biológico. Así mismo, la carne de cordero posee en su composición importantes cantidades de minerales, resaltamos entre estos, al fósforo, el hierro o cinc.
Ahora destacaremos, cuales son los inconvenientes de la carne de cordero:
Podemos decir que los inconvenientes de la carne de cordero giran en torno un solo factor: su alto contenido en grasa, es la desventaja principal que posee el cordero, por este motivo es uno de los animales con mayor índice de grasa corporal, por lo que te recomendamos, es que lo consumas con cierta moderación. Las personas que más deben cuidar el consumo de carne de cordero, son aquellas que tienen colesterol, enfermedades cardiovasculares, o los triglicéridos altos, esto se debe precisamente por la abundancia de estos ácidos grasos saturados. También tienen que limitar la ingesta de cordero, las personas obesas que siguen una dieta baja en calorías .
Primero es mejor comer el cordero joven.
Para que tenga menos grasa, simplement la retiro antes de asarlo. Es muy fàcil, se distingue fàcilmente porque és muy blanca.
Si para asarlo, primero ponemos sal en La sarten y la desechamos cuando està tostada, luego colocamos las chuletas(éstas no se agarrarrán a la sartén y soltarán toda la grasa) y si luego las escurrimos sobre papel, prácticamente ya no queda grasa.
Cuando se alude a los enfermos carciovasculares, se suele en trar en un mundo que ni los más expertos cardíologos se ponen de acuerdo, me explico.
Yo he sufrido un infarto de miocardio hace unos ocho años, desde entonces me medico con lo normal en estos casos, pero cuando yo le pregunté al medico del hospital el motivo de mi infarto y tras ver las analiticas en las que yo no tenía ni colesterol, ni triglicéridos ni sobrepeso, ni nada que indicara un motivo de infarto, a excepción de que fumaba tres paquetes de cigarrilos diarios.
A preguntas mias al médico sobre el motivo de mi infarto, éste me contestó que era debido a que estaba vivo, pero que nadie podría afirmar el motivo del infarto, lo más probable sería por el exceso de tabaco.
¿Con estos antecedentes se puede afirmar,que yo no debo de comer ciertos alimentos porque he sufrido enfermedad cardiovascular?
¿Tienen una explicación a estos casos?
Creo que hay ciertos cuestiones que medicamente no están totalmente bien dilucidadas, una de ellas, es afirmar que el consumo de carnes grasas, está directamente relacionado al aumento de colesterol, como sabemos el higado es el que fabrica el colesterol necesario para nuestro cuerpo y algunos cientificos han mostrado que no hay relación entre el consumo de grasa y el aumento del colesterol, porque el higado regula sabiamente lo que se requiere, Por otro aldo el Cordero, es ya uno de los pocos animales que se alimentan de lo que la naturaleza les proprociona, viven en libertad en grandes rebaños (Me refiero a aquellos criados en campos de pastizales, no aquellos criados en criaderos con alimentos balanceados) en comparación al ganado vacuno y los pollos, los cuales muchos de ellos están practicamente condenados a no ver jamás el sol y encarcelados hasta su muerte. De manera que creo que en este sentido este tipo de carne contiene todos los ingredientes naturales que nuestros ancestros consumieron y nuestro cuerpo se ha ido adaptando a obtener de él el mayor potencia nutritivo y nergéticol. Por otro lado el hombre históriacamente ha sido gregario, trabajoso y esforzado, su capacidad fisica hoy no es necesaria para la sociedad, millones de años de evolución no se van a detener por un lapso de tiempo donde su actividad fisica no sea requerida.
Mi padre es diabetico, puede comer cordero
Yo comi cordero hace 3 dias y ahora estoy con una cagaera, mejor me quedo en el baño todo el doa