Los dolores musculares son muy molestos ya que dificultan las tareas más cotidianas.

 

Las causas mas frecuentes de dolores musculares son:

-mal movimiento

-por realización de ejercicio

-golpe o contusión

-tensión muscular

 

Las cataplasmas de hierbas medicinales, aceites naturales y flores que ayudan a calmar el dolor desinflamando la zona afectada.

 

Las cataplasmas mas aconsejados para el dolor muscular son:

-El rábano picante tiene propiedades analgésicas muy eficaces. La cataplasma de rábano picante es fácil de elaborar. Se ralla un trozo del rábano y se coloca sobre una gasa y se coloca sobre la zona donde hay dolor. Se deja por 15 o 20 minutos para que actúe y alivie el dolor.

cataplasmasdolor

-La cataplasma de lechuga es realmente muy bueno para calmar dolores musculares. Se prepara cortando unas hojas de lechugas en trozos pequeños y luego se le agrega un poco de aceite oliva, se machaca bien las hojas para que puedan salir sus componentes beneficiosos. Luego se aplica en un paño y se coloca en la zona don dolor. Se deja entre 15 y 20 minutos.

-La cataplasma de mostaza negra ayuda a aliviar dolores musculares. Hay que machacar las semillas de esta mostaza y colocarlas en un paño, luego se coloca en la parte del cuerpo con dolor.

 

La gran ventaja de las cataplasmas es que son remedios naturales, fáciles de realizar y se puede usar varias veces al día para aliviar los dolores.

Las cataplasmas de hierbas y productos naturales ayudan a calmar dolores sin necesidad de consumir analgésicos que a veces pueden ser nocivos para la salud.

 

14 COMENTARIOS

  1. Hola tengo 48 años . LLevo 8 años con colitis ulcerosasy colon irritado y ace un año me dianosticaron intolerancia a los alimentos , ala leche de vaca , intolerancia ala lactosa , trigo ,avena , centeno, clara de huevo ,levadura ,garbanzos y muchos alimentos mas estos los mas importantes ,cuando como apesar que se me inflama la tripa y con dolor ,se me inflama el ano medan unos dolores fuertes no son hemorroides ya estoy operada me opero muñoz de madrid estoy desesperada a veces no se que comer lo peor llevo la cena

  2. hola Veronica, por los síntomas que relatas podrias tener candidas, el origen suele estar en el estómago, esto debes verlo con un buen naturista, homeopata, nunca la medicina tradicional, ya que no entienden nada de este tema.

    yo las he sufrido y la naturista me dió los pasos a seguir.

  3. Gracias por la contestarme pero me isieron la emdoscopia llevo muchas prueva hechas y nose k hacer . Si me pudiera dar el numero de algun homeopata se lo agradeseria muchicimas gracias

  4. Le boy hacer una pregunta si en los analicis de sangre que me icieron de los alimentos y me sacaron intolerancia mis cintomas no son de fatiga ni tengo ardor de estomago que pueda ser candidas gracias

  5. Solo quería decirle a Veronica, que cuide su ortografía , es patetica. da pena leerla

  6. Hola Rosanna lo siento si no te gusto como escribo. No he tenido la oportunidad de estudiar como tu

  7. HOLA VERONICA, CASO OMISO A LOS COMENTARIOS QUE NO VIENEN A CUENTO CON EL TEMA DE LA CANDIDIASIS;

    INFELIZMENTE NO LE PUEDO DAR EL NUMERO DE LA NATUROPATA, PORQUE ELLA ME PASO LA CONSULTA EN UN CENTRO OCUPADO, QUE MAS TARDE DESAPARECIO, ELLA COBRABA UN VALOR SIMBOLICO, FUE COMO UN VOLUNTARIADO POR PARTE DE ELLA, QUEDO EN MANDARME UN MAIL Y NO LO HIZO, POR LO QUE NO TENGO MANERA DE CONTACTAR CON ELLA. INFORMESE DE ALGUNA BUENA EN ESTE TEMA O SI LE VA BIEN LA HOMEOPATIA

    DE CUALQUIER FORMA ENCONTRE ESTE ARTICULO QUE EXPLICA BASTANTE BIEN, EL TRATAMIENTO QUE YO HE HECHO ES ESTÓ PRACTICAMENTE:

    ¿Sabes que es la candidiasis? ¿A que se debe? ¿Que síntomas aparecen? ¿Cómo tratarla?

    La levadura común Candida albicans está presente en todas las personas. Vive normalmente en el tubo digestivo con la función de eliminar los restos de comidas (péptidos) del sistema digestivo. Su papel es pues vital y no causa problema alguno…salvo cuando se multiplica y por consecuente, provoca una serie de alteraciones tanto a nivel digestivo-bucal, endocrino, urogenital, nervioso como inmunitario- alérgico. Se trata de una enfermedad importante y frecuente llamada Candidiasis. Vemos que pasa de ser una levadura beneficiosa a un hongo nocivo porque el número de quienes la controlan, unas bacterias que residen también en el tubo digestivo llamadas Bífidus y Acidófilus, es insuficiente y no pueden mantener el pH ácido necesario para proteger la mucosa intestinal y evitar la proliferación de las Cándidas. Por lo tanto, el equilibrio de la flora intestinal es básico para mantenernos sanos.

    En el estado de hongo, produce como unas “raíces” grandes que pueden penetrar en la mucosa intestinal, enquistándose a ella o pasar directamente a la circulación sanguínea, facilitando así el paso de muchas toxinas a ciertos órganos o tejidos de nuestro cuerpo. La Cándida albicans libera por lo menos 80 sustancias químicas, la más conocida es el acetildehido. Nuestro organismo se enfrenta a tales invasiones generando anticuerpos, hasta tal punto que en su confusión, los fabrica sin cesar y de forma innecesaria, lo que provoca reacciones de tipo alérgico frente al polvo, cambios de temperatura y humedad, olores fuertes (pintura, gasolina, perfumes, humo de tabaco…), cremas, etc. Nuestro sistema de defensas queda cada vez más debilitado mientras que la Cándida prolifera sin cesar.

    Ante tal efecto deberíamos ante todo preguntarnos qué es lo que puede llegar a alterar nuestra flora intestinal?

    Sus posibles causas.

    Los antibióticos, antiácidos, laxantes.
    La píldora anticonceptiva.
    Los corticoides, anti-ulcerosos e antiinflamatorios.
    La ausencia de secreciones y enzimas digestivas.
    El estrés e insomnio.
    El estreñimiento y/o diarrea.
    Las enfermedades que debilitan las defensas como el cáncer, la diabetes y las enfermedades tiroideas.
    La quimioterapia y radioterapia.
    El embarazo( los recién nacidos pueden adquirirla de la madre).
    Las infecciones vaginales crónicas.
    El deterioro de la función hepática, órgano clave para ganar la batalla y filtrar las toxinas de la Cándida y reducir al máximo los posibles síntomas del Síndrome Herxheimer.
    Los malos hábitos alimentarios en el que hay:
    Falta de nutrientes sobre todo de hierro o zinc, vitamina A, B6 y B9, ácidos grasos esenciales y magnesio.
    Exceso de azúcares y de carbohidratos refinados. Consumo habitual de agua del grifo (cloro y flúor). Intoxicación por metales pesados.
    Diagnóstico: suele ser difícil de establecer pero contamos con pruebas de citología, de heces, de orina, analíticas y lo más importante, mediante una evaluación detallada del paciente ( síntomas, historia clínica, dieta…).

    Síntomas

    Indigestión, náuseas, mal aliento, flatulencias, hinchazón abdominal, estreñimiento, diarrea, picores o irritación en el ano, colon irritable. Deseo por los carbohidratos y el dulce.
    Aftas bucales, estomatitis, sinusitis, rinitis, anginas, laringitis, faringitis, afonía, otitis y conjuntivitis, tos, bronquitis, asma alérgica, necesidad de orinar con urgencia y escozor y picor vaginal.
    Eczema, acné, urticaria, psoriasis.
    Dolores y rigidez articular, adormecimiento y hormigueos, artritis, debilidad muscular, cefaleas y migrañas recidivantes, mala memoria y falta de concentración por las toxinas depositadas.
    Depresión, ansiedad, irritabilidad, variaciones en el estado de ánimo, trastornos del comportamiento ( autismo, hiperactividad..) por la reacción del acetildehido con el neurotransmisor dopamina y del indol con la serotonina.
    Molestias premenstruales, menstruaciones irregulares y dolorosas, trastornos en la menopausia e infertilidad porque la progesterona se liga a la Cándida en vez de llegar a su verdadero destino. Retención de líquidos.
    Alergias e intolerancias alimentarias y químicas debilitando el sistema inmune.
    Falta de energía, levantarse cansado/a a las mañanas y fatiga general crónica. Dolor de cabeza, mareos.
    Se ha comprobado que el 60 % de los casos se presentan en mujeres, el 20% en hombres y el 20% en niños.

    Tratamiento

    Dieta

    Se evitará el azúcar blanco e integral, la bollería industrial, el chocolate, los pasteles, las galletas, los caramelos, la miel, cualquier tipo de edulcorante, la fruta (sus zumos y desecada también). Los hidratos de carbono refinados y cereales con gluten( trigo, avena, cebada, centeno, kamut, couscous, bulgur) e infusiones que los contengan. La leche de vaca, los quesos, la nata, mantequilla y margarina. Los fermentados como vinagres, chucrut y la soja (tamari, salsa de soja, miso, tempeh). El alcohol, café y té, pistachos, cacahuetes, anacardos, champiñones, setas y levaduras. Nada de cerdo salvo el jamón de belota biológico. Los aditivos y conservantes que alteran los sistemas enzimáticos.

    Limitar las patatas, boniato, yuca y el maíz por su elevado índice glucémico.

    A partir de la segunda fase del tratamiento empezaremos a tomar con moderación: manzanas, arándanos, cerezas, peras y yogures de cultivo biológico.

    Potenciar todos los vegetales (salvo la zanahoria, calabaza y la remolacha), germinados de alfalfa, jengibre, las pipas de calabaza, semillas de sésamo, la cebolla, el ajo, nabo daikon, algas, perejil, las legumbres (incluida la soja texturizada), el pescado, las aves de corral biológicas y con menos frecuencia, la carne roja biólogica (1/semana) y los huevos biológicos (2/semana). Los granos integrales sin gluten como la quinoa, el arroz, el amaranto, el mijo y el trigo sarraceno. El aceite de oliva virgen de 1ª presión en frío. Beber mucho líquido durante y después del tratamiento, 2 litros al día.

    Suplementos naturales

    Probióticos Acidophilus para repoblar la flora intestinal, 30 a 45 minutos antes de las comidas.

    Enzimas digestivas, después de las comidas.

    Kuzú para descargar el hígado, regenerar la flora intestinal, desinflamar los intestinos, tratar las alergias, problemas de piel, dolores de cabeza…

    Ajo como antiinfeccioso e antiséptico, con las comidas.

    Ácido caprílico como antifúngico del tubo intestinal, con las comidas.

    Sello de oro como potente agente antifúngico e inmunoestimulante. Tomar durante 4 a 6 semanas. Contraindicado a enfermos cardíacos o con problemas de coagulación.

    Pao d´Arco de gran actividad antifúngica en especial frente a las Cándidas.

    Cardo mariano como hepatoprotector, desintoxicante e antiinflamatorio. 30 minutos antes de las comidas.

    Fibra de cáscara de Psillium para la eliminación de los microorganismos de la Cándida absorbiendo las toxinas que produce al morir y así reducir los síntomas del síndrome de Herxheimer y evitar el estreñimiento.

    Cobre-Oro-Plata/ Cobre /Manganeso-Cobre según el caso siempre en ayunas.

    Zinc como catalizador metabólico y protector de las mucosas con las comidas.

    Chlorella que ayuda a crecer la flora intestinal a la vez que limpia el organismo de los metales pesados, tomar fuera de las comidas.

    Multivitamínico ( fórmulas sin levaduras y sin lácteos) tomar con alimento.

    Cromo ( picolinato) para reducir la apetencia del dulce y de los carbohidratos. Sin levadura.

    ¿Donde puedo encontrar todos estos suplementos? Te recomendamos: http://www.suplments.com

  8. Por fabor; mas repeto y consideracion con el projimo, el hecho de que ella no tenga buena ortografia no nos da permiso de ofender, estamos? Perdon si le lastima mi comentario e intromision, pasen una tarde armoniosa y bendecida. Shalom!

  9. No me a molestado tu comentario al contrario se lo agradezco por haberme defendido gracias

  10. Donde se ponga una buena infusion de marihuana…..mi esposa (78 años) padecia una artrosis de rodilla, necesitaba una protesis…la Seguridad Social es mi lenta los dolores insoprtables..no hayabamos remedios en la farmacia…un amigo me recomendó y facilitó una infusion de marihuana. Creanme….MAGIA pura….

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí