El desgarro muscular consiste en la rotura de las fibras musculares. Este puede ser total o parcial y generalmente está causado por un traumatismo o un fuerte impacto. Tambén se ve afectado el tejido circundante que rodea la zona.
Las causas de un desgarro muscular
- Un esfuerzo intenso, sobre todo en deportes en los que se fuerza el músculo al máximo.
- Falta de ejercicio. En personas que llevan un modo de vida sedentario la fibra muscular se debilita estando más expuesta a desgarrarse bajo mínimas condiciones de presión.
- Traumatismo en deportes de contacto
- Una mala alimentación o falta de nutrición adecuada provoca deficiencias en la contracción de la fibra muscular.
- Problemas de circulación que provocan que la masa muscular no reciba el aporte necesario de sangre y oxígeno, o bien que los desechos no se eliminen de forma adecuada, con lo cual el músculo se “intoxica”.
- Falta de calentamiento antes de iniciar ejercicio o estiramientos inadecuados.
- Diabetes.
Tratamiento
- Terapia RICES, que consiste en reposo, aplicación de frío en el momento de la lesión, compresión con venda y elevación del miembro afectado.
- La duración varía en función de la gravedad del desagarro tratado.
Prevención
- Al comienzo y al final del ejercicio hay que tener mayor precaución. Al principio porque el músculo aún está frío y al final porque la deshidratación y el cansancio lo debilitan,
- Beber suficiente duerante el ejercicio
- Si ha habido desgarro, no retomar el ejercicio hasta después de unas ocho semanas.
Muy interesante el articulo.yo vivo en Suecia y 28 anos , siempre habia sido muy deportista , energica, pero el ano pasado cometi el herror mas grande de mi vida
Jardiniar y tirar matorrales hasta con un dedgarro muscular
Llevo asi 1, 1/2,busque ayuda profesional, pero devido a mi trabajo aun no estoy bien
Busque otra vez ayuda con una persona especializada en esto, y me mostro unos egercicios y que volviera a entrenamiento
Yo nunca antes habia tomado una aspirina, pero con esto ya he vaciado media farmacia
Gracias por poner esto tan importante y que lo seguire porque a pesar de mis 55 anos no quiero estar achacosa
ATENTAMENTE
TERESA CATALDO
Yo sufrí un desgarro muscular en el muslo derecho subiendo una pendiente muy elevada, fue terrible, el dolor y la imposibilidad de flexionar la rodilla me duro unas 2 semanas. Si hubiera tenido un entrenamiento progresivo para este tipo de actividades me hubiese ahorrado tanto malestar.
Por culpa de un desgarro muscular estuve en medicina fisica y rehabilitacion por 4 semanas, tomando anti-inflamatorios y relajantes musculares a granel. No se lo deseo a nadie.
El calentamiento previo a la actividad fisica es de ley. Todo buen deportista lo sabe.