Las convulsiones tienen variadas causas de origen. Además de la epilepsia, pueden deberse a enfermedad cardiovascular o a un efecto secundario de adicción al alcohol.
Recuerde que el hecho de convulsionar no significa necesariamente tener epilepsia.
Qué es la epilepsia
En esta enfermedad las convulsiones se producen debido a una alteración eléctrica cerebral.
La epilepsia no afecta a la función mental de la persona ni a su capacidad intelectual.
Las convulsiones son sacudidas de los músculos violentas que la persona es incapaz de controlar. Generalmente están acompañadas de una pérdida de conciencia donde el afectado puede morderse la lengua, orinarse o expulsar saliva.
Qué hacer
Si usted presencia un episodio de convulsiones, debe mantener la calma y procurar seguir estas recomendaciones:
- ponga a la persona de lado
- no le introduzca ningún objeto en la boca por la fuerza.
- no pretenda detener los movimientos, sólo vigile que no se haga daño o se golpee con otros objetos
- si el episodio dura más de quince minutos, llame a los servicios de emergencias
Prevención
- en caso de epilepsia hay que controlar la enfermedad cumpliendo con precisión el tratamiento que haya indicado el médico.
- mantenga los ritmos de sueño y vigilia coordinados y duerma suficentes horas.
- no tome drogas ni alcohol.
- no se automedique.
- no se exponga a luces rápidas y fuertes ni sonidos estridentes y repetitivos
- evite los deportes de riesgo y los trabajos que entrañen peligro para usted o para otras personas.
tengo un problema con lo d la epilepsia me accidente en una moto y desde ese dia paso un año cundo comense a convulsionar asta el dia de hoy y necesito
Mi nieto de 9 años padeció , desde hace un año de convulsiones ( mas o menos 3 en este periodo )
le están recetando Valproato de sodio 200/mg, a la fecha no viene padeciendo convulsiones..En el mes de setiembre le han efectuado una Tomografía que en sus conclusiones dice ESTUDIO CEREBRAL SIN ALTERACIONES SIGNIFICATIVAS. Su doctor dispuso de un electroencefalograma para este jueves. Sobre lo expuesto ¿ debería seguir tomando el Valproato de sodio ?.
Atentamente
Artemio Reyes
Los comentarios me han parecido correctos. Únicamente tengo una pega en la parte ilustrativa. El dibujo, por el efecto visual, da la impresión que la pierna de la persona que ayuda se prolonga y se confunde con el brazo de la persona asistida. Solamente desplazando una de las personas, se solucionaría el problema.
Artemio, si debe de seguir tomando el Valproato hasta nueva orden del neurólogo y por que nunca se deben retirar estos medicamentos súbitamente . Espero que tu nieto se sane .
tengo mi hermana q convulsiona mucho ahora esta en el hospital las enfermaeras lo unico que hacen es sedarla y eso la atonta mucho si me podrian ayudar