A la hora de escoger un suplemento de levadura con alto contenido en selenio se debe saber que la levadura mezclada y la levadura con selenio absorbido (asimilado) son muy diferentes. En la primera se mezcla selenito y/o selenato de sodio (inorgánico) a la levadura de cerveza deshidratada (levadura muerta y deshidratada). Así el selenio aportado en los suplementos deriva del selenio inorgánico y no de la levadura. En cambio, el selenio vinculado a la levadura (levadura con selenio absorbido) se prepara con levaduras vivas, las cuales son deshidratadas sólo después de que han absorbido (asimilado) el mineral en sus estructuras celulares. De esta última manera obtenemos formas minerales como la L-selenometionina que posee una alta biodisponibilidad.
Asimismo será muy importante que la fuente de obtención sea levadura primaria, preferiblemente de la especie Saccharomyces cerevisiae (también conocida como leva- dura de cerveza o levadura de panadero). Levadura primaria es un término que se emplea cuando se selecciona una cepa en concreto y es aislada, controlada y cultivada en un medio específico (en el caso que nos ocupa un medio rico en selenio).
¿Por qué se elige esta y no otra cepa de levadura? Porque se ha encontrado que esta cepa de levadura (Saccharomyces cerevisiae) tiene un mayor valor nutricional que otras. Con este tipo de cepa se logra una mayor efectividad en la fijación mineral, requirién- dose menor cantidad de producto para alcan- zar la ingesta de selenio deseada.
En la preparación del producto se parte de levadura en estado “vivo” o “activo” y se inactiva (llamada también muerta) una vez se ha adherido dicho mineral a la levadura (la levadura asimila o absorbe el mineral y este pasa a ser componente de la misma). De este modo el selenio se convierte en orgánico y altamente biodisponible (L-selenometionina).
El producto final será levadura inactivada o muerta rica en selenio, además del resto del aporte nutricional característico de la levadura de cerveza (p.e. vitaminas del complejo B, cromo, etc.).