Gran cantidad de personas tienen divertículos en su intestino. Estas son pequeñas bolsas que se forman en la pared del intestino grueso. Al inflamarse o infectarse los divertículos a esta afección se la conoce como diverticulitis.
En las bolsas se acumulan alimentos digeridos o heces por eso se infectan o inflaman en el cuerpo.
Los síntomas de la diverticulitis son:
-dolor abdominal
-sensación de sensibilidad en la zona baja izquierda del abdomen
-hinchazón y endurecimiento del abdomen
-fiebre
– náuseas
-vómitos
-escalofríos
-reducción del apetito
-episodios de diarrea
-episodios de estreñimiento
-calambres
-sangrado rectal
Los síntomas pueden aparecer repentinamente ya que esta patología lleva tiempo en declararse pero luego rápidamente genera malestar cuando hay infección.
El malestar o los síntomas asociados a la diverticulitis pueden ser intensos por lo que no se debe dejar de asistir a la consulta médica.
Las personas a partir de los 50 años son más propensas a padecer de diverticulitis. Esta patología afecta tanto a hombre como a mujeres por igual.
Para evitar padecer de diverticulitis se debe:
-consumir en la dieta regular fibra como frutas, vegetales, legumbres, granos y cereales
-evitar el estreñimiento con una dieta saludable
-no usar laxantes, enemas y medicamentos que pueden generar estreñimiento a largo plazo y dañar los intestinos
La dieta realmente puede ayudar a controlar la diverticulitis por eso es importante cuidarse en la alimentación.
Si se sienten malestares abdominales o intestinales regulares se debe acudir al médico para que determine si se sufre de diverticulitis el tratamiento más adecuado.