Con una creciente popularidad de las dietas adelgazantes bajas en carbohidratos y altas en proteínas y algunas grasas, los profesionales de la salud se ven alarmados ante los posibles efectos colaterales que estas pueden tener a largo plazo.
Aunque las dietas bajas en carbohidratos que contienen menos energía pueden tener efectos beneficiosos a corto plazo efectos sobre el control del peso y la resistencia a la insulina en algunos pacientes, una dieta saludable sigue siendo una dieta equilibrada.
Un estudio reciente encontró que las dietas bajas en carbohidratos y altas en proteínas, de ser incorporadas durante muchos años en forma regular, se asocian con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. En el estudio, más de 43.000 mujeres suecas de entre 30 a 49 años, fueron observadas durante un promedio de 15 años.
Los investigadores encontraron que una disminución de 20 gramos en la ingesta diaria de carbohidratos y un aumento de 5 gramos de la ingesta diaria de proteínas se correspondían con un aumento del 5% en el riesgo global de enfermedad cardiovascular. En el año 2010, en otro estudio se encontró una asociación positiva entre el consumo de carne roja y el riesgo de enfermedades del corazón entre las mujeres.
El ejercicio juega un papel muy importante en el logro y mantenimiento de un peso saludable. Una dieta saludable sigue siendo una que está equilibrada en términos de carbohidratos, proteínas y grasas, así como vitaminas y minerales.
La mejor manera de lograr una forma saludable y balanceada de comer, es seguir las directrices dietéticas recomendadas por los profesionales de salud.
Hola, soy nueva con vosotros..Solo comentaros una cosa sobre este régimen, mi hija trabaja en una Clínica y los médicos la están poniendo y dice que han bajado de peso, me aconsejan que lo haga, pero yo soy reticente a ella..Para mí es importante comer de todo, el único problema que tengo es que por enfermedad, he estado 2 años con poco movimiento y quemo pocas calorias…La edad también influye, un saludo a tod@s…Inma