La depresión es una patología que afecta a alrededor de 121 millones de personas en todo el mundo por diversos factores, según datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por ello, cada avance en materia de investigación acerca de este trastorno cobra suma importancia.
Sin bien hay situaciones de la vida que pueden causar depresión, un estudio realizado por un equipo de investigadores del Cornell Medical College reveló que existe un gen, el p11, que genera síntomas de depresión grave y que a través de la terapia génica sería posible controlarnos.
Michael Kaplitt, neurocirujano que está a la cabeza del equipo de investigación, aseguró que ha probado una terapia similar en pacientes con Parkinson y que dio buenos resultados. En ese sentido, Kaplitt dijo que cuentan “con una terapia potencial contra lo que creemos es una de las causas de la depresión».
El gen p11 tiene incidencia en un proceso cerebral denominado satisfacción de la recompensa, por lo cual, quienes presentan alguna deficiencia en este gen no disfrutan ni sienten felicidad al realizar actividades que se generalmente se consideran placenteras.
Además, este gen es el encargado de regular la serotonina, una sustancia química que mantiene estrecha relación con el estado de ánimo, la memoria y el sueño de las personas.
El equipo del cirujano Michael Kaplitt ya ha realizado estudios con ratones que no poseen el gen p11 y que tienen depresión, y su siguiente paso será hacer lo mismo en monos.
De acuerdo a informes de la OMS, sólo en Estados Unidos se le diagnostica depresión a 13 millones de adultos por año, cerca de 27 millones de personas toman antidepresivos y es la mayor causa de suicido.