Hace poco hemos hablado acerca del cáncer de cuello de útero y de nuevas investigaciones que sirvieron para conocer cuáles son los virus que lo causan. Hoy queremos dedicar un artículo al cáncer de vejiga urinaria, enfermedad de la cual también ha habido importantes novedades en los últimos días.
Un estudio realizado en conjunto por varias organizaciones de distintos países del mundo determinó tres factores genéticos, hasta el momento desconocidos, que influyen en la aparición del cáncer de vejiga urinaria. Además, gracias a la investigación fue posible confirmar otros seis factores detectados en estudios realizados con anterioridad.
Dos de estos tres genes identificados aumentan el riesgo de padecer cáncer de útero en fumadores. Uno de ellos es el gen NAT2, el cual solamente aumenta el riesgo de cáncer por tabaquismo. Por otra parte, los investigadores señalaron que los familiares de las personas que padecen de esta enfermedad son más propensos a contraerla.
Para llegar a estas conclusiones, los expertos analizaron el ADN de 12 mil pacientes con este tipo de cáncer con el objetivo de encontrar factores genéticos o variaciones en el ADN que estuviesen relacionadas por esta enfermedad.
Montserrat García-Closas, miembro del Instituto de Investigación del Cáncer en Londres (Reino Unido) y encargada del estudio, detalló que el análisis “ha identificado tres nuevos factores genéticos que predisponen al cáncer de vejiga urinaria y confirma seis factores adicionales que fueron descubiertos con anterioridad».
Además, García-Closas manifestó que, gracias a este descubrimiento de factores de riesgo, en el futuro podría ser viable la posibilidad de detectar a las personas con mayor probabilidad de desarrollar este cáncer o con mayor riesgo de sufrir recaídas tras el diagnostico y el posterior tratamiento.
Por último resta decir que el estudio ha significado un gran avance en el proceso por conocer más acerca de los orígenes del cáncer de vejiga urinaria.