El 20 de octubre se celebró el Día Mundial de la Osteoporosis. Por ello, se trató de una muy buen a ocasión para que a Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) exponga temas de interés acerca de esta dolencia.

wod_2010_logo-250x53

Según datos brindados por esta entidad, en España hay 2 millones 500 mil mujeres que padecen de osteoporosis y se estima que solamente el 18% de los casos están diagnosticados.

Sin embargo, la SEGG no relacionó esta cifras a que los pacientes por no hacerse estudios para detectar la enfermedad, sino a que en las instituciones de salud pública de España sólo hay funcionando 208 densitómetros, herramienta indispensable para el diagnóstico precoz de la osteoporosis.

El estudio de densitometría ósea sirve para medir la cantidad de mineras que hay en los huesos. Cuando su volúmen disminuye considerablemente, , sobre todo el del calcio, se diagnostica osteoporosis. Los pacientes con esta enfermedad corren graves riesgos de sufrir fracturas en sus huesos debido a que se debilitan. Además, la osteoporosis puede provocar ceguera y anemia.

Un dato para tener en cuenta: La osteoporosis es consideraba por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las epidemias del siglo. Sin bien la idea no es alarmarnos, hay que saber que menospreciar esta enfermedad es un gran error ya que un 13% de las personas que han tenido una fractura de cadera a causa de la osteoporosis muere a los tres meses.

Además, aunque muchas veces se crea que sólo afecta a las mujeres, esta enfermedad también puede desarrollarse en hombres.

Como con todas las enfermedades, la solución empieza por la prevención. Por ello es fundamental la realización de la densitometría ósea y consultar al médico sobre los distintos modos de prevenir la osteoprosis, como hacer ejercicio regularmente, sobre todo durante la tercera edad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí