Muchas veces la gente suele considerar como peligrosos solamente a las enfermedades que son provocadas por un virus o bacteria. Sin embargo, existen otras afecciones que son muy negativas para la salud y que pueden causar daños irreversibles o hasta la muerte, que no son contagiosas sino que se generan en el cuerpo por diferentes factores.
En este grupo podemos encontrar a la diabetes, una enfermedad considerada epidemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y una amenaza para la salud mundial a la altura de otras graves enfermedades como el VIH/sida.
Según datos oficiales de la OMS, en el año 2000 había 120 millones de diabéticos en todo el mundo, cifra que va en constante crecimiento, y se estima que en 2030 hab´ta cerca de 366 millones de personas con diabetes en el planeta.
Por otro lado, se calcula que 8 de 10 enfermos de diabetes fallecen a causa de complicaciones cardíacas o cerebrales y que en los próximos 10 años las muertes provocadas por esta enfermedad podrían aumentar en un 50%. Por su parte, la Federación Internacional de Diabetes ha informado que cada 10 segundos una persona muere en el mundo a causa de la diabetes.
Realmente estos números son alarmantes y son una señal de que las organizaciones relacionadas con la salud deben hacer algo urgente para detener el avance de esta enfermedad. Per, ¿qué hacer para disminuir las muertes por diabetes?
Lo primero que hay que tener en cuenta es que es sumamente importante realizarse un estudio de azúcar en sangre al menos una vez al año. En segundo lugar, es preciso conocer cuáles son los factores de riesgo. Las personas con obesidad, alteraciones lipídicas e hipertensión arterial son más propensas a sufrir este tipo de trastorno metabólico.
En este sentido, debemos mencionar que la actividad física regular ayuda a mejorar la administración de las reservas de azúcares del cuerpo.