Parece un tópico pero es así: el dinero no da la felicidad. Tampoco el poder o el éxito reportan un estado emocional pleno a lo largo del tiempo. Por ejemplo, un éxito profesional produce una emoción que dura menos tiempo que una alegría plena en el ámbito personal, por ejemplo, tener un niño. Por esta razón, aquellas personas que han sido ganadoras de algún premio importante en la lotería descubren una vez pasada la euforia del momento, que su felicidad interior no es mayor como consecuencia de la riqueza.

dinero1

Un estudio que ha sido publicado por la revista Proceedings de la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos muestra que el ámbito personal es más importante que el desarrollo profesional para cualquier ser humano. Es decir, el amor y la amistad son las bases para disfrutar el presente con optimismo. En este sentido, no sólo es esencial el amor a los demás sino también a uno mismo puesto que cualquier persona que tiene un buen grado de autoestima se desarrolla con libertad.

Además, según ha mostrado la investigación publicada por esta revista tan importante, el altruismo y la generosidad son aspectos de una persona feliz que no está encerrada en los márgenes del egoísmo tan propios de la sociedad actual. De hecho, a veces, el egoísmo es consecuencia directa del individualismo.

En este sentido, la solidaridad potencia el bienestar interior de aquellos que se atreven a vivir desde la generosidad del dar. Por otra parte, una de las claves del éxito en la vida procede de poder conciliar tres aspectos esenciales: trabajo, familia, amistad y ocio. Sin embargo, existen muchas personas que cometen el error de dar prioridad al trabajo, tanto es así, que algunos empresarios ni siquiera pueden desconectar durante las vacaciones o el tiempo de ocio de los problemas de la oficina. Así, consultan con frecuencia el correo electrónico del trabajo para estar al día.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí