El síndrome bipolar o desorden bipolar es una condición muy difícil de diagnosticar y tratar, y sus tasas de suicidio llegan hasta el 20% de los afectados. Estudios sugieren que la mitad de las personas que viven con el síndrome bipolar ha atentado alguna vez a terminar con su vida.
Sin embargo, no todas las personas con síndrome bipolar tienen un mismo riesgo de suicidio. Los investigadores que han estudiado los registros de más de 32 mil miembros de un plan médico que habían sido tratados por este desorden determinaron que los hombres habían tenido menos intentos de suicidio que las mujeres, pero que eran más propensos que ellas a no fallar.
Las personas que tenían grandes niveles de ansiedad tenían más intentos de suicidio en su historial que otras personas con desorden bipolar, y también eran más verosímiles a tener éxito en estos intentos.
Este síndrome es muy complicado y difícil de diagnosticar ya que tiene muchas fases y síntomas. A veces se es mal diagnosticado como sólo una depresión, porque la gente que lo padece es más propensa a buscar ayuda durante este período. Luego de que una persona es diagnosticada con desorden bipolar, es importante mantener una relación a largo plazo con el médico o terapista para asegurarse que el tratamiento sea consistente y la medicación se pueda ajustar según las necesidades.
Aunque más de un profesional de la salud puede diagnosticar esta condición, lo más probable es que el paciente sea referido a un psiquiatra que se especialice en tratar dichos desórdenes y pueda prescribir medicinas y proveer de terapia.
creo que mi amiga padece algo parecido, ya que, tiene muchos altibajos.
Estoy diagnosticado de trastorno bipolar desde hace 5 años. Y mi experiencia es que esta enfermedad no es tan grave como se quiere hacer creer.
Lo que pasa es que los medicos se limitan a administrar una medicación que equilibre al enfermo y ahi la dejan de forma indefinida (o hasta que termina la patente del medicamento, Depakine o Plenur, y sacan uno nuevo, supuestamente mejor). El mejor tratamiento es el autocontrol de la ansiedad y esto se consigue a traves de la meditación.
Vean la experiencia que se realiza en el Hospital Sant Pau de Barcelona con enfermos mentales. Despues de llevar unos meses relizando una media hora diaria de meditación, todos han mejorado notablemente en sus dolencias.
Tengo diagnosticada la enfermedad de trastorno bipolar 17 años y es muy dificil vivir con ella y el estigma social que ello trae,..la fase maniaca de la enfermedad destruye todo tu entorno social y al darte cuenta cuando esta remite ..claro que tienes ganas de morirte, no te queda nadie…absolutamente nadie.
estoy diagnosticada con tel trastorno bipolar hace 12 años, efectivamente vivir con ello es dificil, y para las personas que conviven conmigo tambien, estoy medicada y me mantengo funcional, tengo tratamiento psiquiatricon a base de terapia y medicacion con litio y fluoxetina, aprendoa vivir con ello y estudio, aparentemente soy una persona normal jaja, si es que existen, soy viuda y madre de tres hijos adultos y abuela de 2 pequeñines y disfruto la vida, el hoy y me esfuerzo mucho por entender lo que me pasa, un abrazo a todos los que junto conmigo padecen de esta enfermedad y les causa trastorno en su vida….