El progreso médico, la higiene adecuada y la alimentación sana son tres de los pilares sobre los que se sustenta el aumento notable de la esperanza de vida en las últimas décadas. Una esperanza de vida que al parecer seguirá creciendo hasta superar los 90 años en el caso de las mujeres dentro de cuatro décadas, es decir, en el año 2050.
Por otra parte, los hombres también vivirán más tiempo que en la actualidad, sin embargo, y como sigue siendo habitual, la media de edad es superior en el género femenino respecto al masculino en 6 años. Estos datos han sido aportados por el Informe Bancaja “Desarrollo humano en España: la salud”.
Dicho estudio analiza también la esperanza de vida en función de cada Comunidad Autónoma, de este modo, según los expertos los habitantes de La Rioja serán los más longevos. Por el contrario, los ciudadanos de Andalucía y Canarias tendrán una media de vida inferior a los 80 años.
La esperanza de vida también muestra que la población cada vez vive más tiempo mientras que por el contrario disminuye el índice nacimientos. De este modo, el envejecimiento progresivo de la población será latente en el año 2050, la población mayor de 65 años ocupará un tercio del total.
La esperanza de vida representa el tiempo de existencia contabilizado en años. Sin embargo, la felicidad como tal no se determina en función de los meses y días del calendario sino a través de la calidad de las vivencias, de la capacidad de disfrutar el presente y las ganas de saborear la vida al cien por cien. En última instancia, las estadísticas remiten a datos, sin embargo, detrás de cada cifra existen personas con historias concretas y nombres y apellidos. La esperanza de vida también muestra que el ser humano nace en un contexto histórico y temporal. Pero las circunstancias no determinan la felicidad que nace de uno mismo.
yo quiero saber como van a estar en el año 2050 pero detodos modos gracias me sirve de algo hasta pronto……….