La angina de pecho consiste en la insuficiencia temporal de riego sanguíneo en la pared muscular del corazón, por lo que al no recibir el suficiente oxígeno, causa dolor en el pecho.
Arterias dañadas, principal causa
En personas que padecen ateroesclerosis, las arterias coronarias no son capaces de suministrar la sangre necesaria para llevar a cabo la actividad física correspondiente. El miocardio, o músculo del corazón se resiente, desapareciendo el dolor cuando lo hacen las necesidades de oxígeno.
Otras causas pueden estar en anemias, problemas con las válvulas cardíacas, en deportes extremos, emociones fuertes o temperaturas excesivas.
Por lo general, la angina de pecho no precisa hospitalización.
En hombres no suele aparecer antes de los treinta años. Su causa fundamental en ellos son las enfermedades coronarias.
En mujeres aparece más tarde que en hombres, y su causa es hipertensión, anemia o trastornos de válvulares.
Síntomas característicos
- Fuerte dolor en la zona izquierda del pecho que se extiende de forma ocasional hasta la garganta y la mandíbula, afectando también a la espalda y los brazos.
- Sensación de ahogo, angustia, sofoco.
- Sensación de muerte inminente.
- Surge en situaciones de estrés emocional o de esfuerzo excesivo.
El electrocardiograma es la prueba diagnóstica que midelos iimpulsos eléctricos del corazón con el objeto de confirmar la angina de pecho o el deterioro de las arterias coronarias.
Recomendaciones básicas
- Abandonar el consumo de tabaco.
- Control del peso.
- Adoptar actitudes relajadas en la vida diaria.
Recuerde que…
Los betabloqueantes no deben suspenderse de forma brusca y la reducción de las dosis siempre debe estar supervisada por el médico.
Buenísimos los consejos sobre la angina de pecho.Gracias por todo
…Sobre la hospitalización Depende de cada caso si es la primera vez lo mejor es acudir a una sala de Emergencias Médicas; si el dolor de pecho es muy fuerte o prolongado lo mismo, lo mejor es un Electro Cardiograma y controles hemáticos para empezar los estudios sobre colesterol y posteriormente si las molestias persisten, entonces ya se impone efectuar un Cateterismo cardíaco para diagnosticar que grado de oclusión existe en las arterias coronarias y decidir cirugía de corazón abierto para By Pass .
es muy importante esta informados esta muy bien gracias
Hola José Enrique, me parece un poco drástica tu respuesta diciendo que si hay oclusión hay que decidir la cirugía de bay pass a corazón abierto. La mayoría de las veces se puede solucionar durante el mismo cateterismo con la implantación de Stents en la zona afectada.°Un saludo
Excelente informacion pero mi pregunta es hay algun medicamento que pueda auxiliar a controlar los episodios?? muchas gracias les agradezco y como tratarlo al mismo tiempo que la comida.
Excelente informacion ampliando un poco mas hay algun medicamento para mantenerse alejados de losataques por favor / gracias