En el artículo anterior te dimos una definición de esta enfermedad y las características de la misma. Hoy hablaremos de sus síntomas. Es normal que muchas personas que tienen esta enfermedad no lo sepan, porque en algunos casos no se presentan síntomas claros. En otros casos se pueden confundir los síntomas con los de la artritis u otras enfermedades similares. Por eso te decimos que lo mejor es acudir a tu médico, quien te realizará un diagnóstico completo para despejar todas tus dudas.

pagetnt_

Entre los síntomas más comunes podemos mencionarte:

Dolor de la estructura ósea. Este es persistente y muy agudo.

Rigidez en tus articulaciones, normalmente acompañada con fuerte dolor.

Aumento en el tamaño del cráneo, dándole prominencia en el entrecejo y la frente. Esto provoca la pérdida de la audición como consecuencia del daño que se provoca en el oído medio. Pueden aparecer cefaleas causadas por la compresión de los nervios.

Las vértebras también pueden cambiar su forma, ensanchándose y volviéndose más débiles hasta llegar a deformarse generando u cambio en la altura de estos huesos. Al pasar estos puede generar que los nervios de la zona se compriman causando rigidez y llegando a un punto extremo la parálisis de las piernas.

Es normal que se arqueen los huesos de las piernas, lo que alterará el alineamiento y aumentará la presión de las articulaciones de la zona. En estos casos el dolor es consecuencia de una enfermedad de Pager sumada a una osteoartritis.

Cuando uno tiene la enfermedad de Paget el flujo sanguíneo aumenta en las extremidades que se encuentran afectadas, ya que aumenta la vascularización del hueso patético, que va acompañada por una vasodilatación cutánea. Esto provoca un aumento en la temperatura de la piel que cubre el huso enfermo.

Otra consecuencia muy normal es la fractura de los huesos y el dolor continuo del cuello.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí