Algunas personas eliminan de su dieta los alimentos que contienen almidón para adelgazar. Pero otras personas deben reducir o evitar totalmente el almidón como tratamiento para controlar ciertas enfermedades crónicas. Muchas enfermedades autoinmunes empeoran los síntomas cuando se consumen alimentos con almidón y mejoran al no ingerirlos.

verduras

Enfermedades en las que se recomienda seguir una dieta sin almidón son:

-artritis crónica juvenil

-celiaquía

-colitis ulcerosa

-artritis reumatoide

-esclerosis múltiple

-gastritis

-colon irritable

-lupus eritematoso

-reumatismo psoriasico

-enfermedad de Crohn

– espondilitis Anquilosante

 

Para las personas con las enfermedades nombradas el gluten o almidón puede ser difícil de digerir o ser absorbido como una sustancia toxica provocando síntomas en el cuerpo.

En la actualidad hay muchos alimentos para sustituir los alimentos que contienen almidón por otros que no lo tienen.

Es importante hablar con el médico y pedirle la lista de alimentos que no se pueden consumir por tener almidón.

Se puede tener una dieta balanceada sin el consumo de almidón pero debe incorporar al resto de los grupos de alimentos para evitar deficiencias nutricionales.

Una adecuada nutrición permite mejorar la mayoría de las enfermedades autoinmunes o crónicas.

Por eso es muy importante la dieta además del tratamiento médico que se indique de acuerdo al diagnóstico.

El almidón se encuentra en muchos alimentos ricos pero se pueden reemplazar y comer rico pero sin él.

La dieta sin almidón es muy recomendable para personas con ciertas enfermedades pero se debe consultar al médico si lo aconseja como método para adelgazar. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí