Una vez que la meningitis ha sido detectada en una persona, la misma tiene que ser tratada de forma urgente y con procedimientos especializados, algo que pudiese involucrar a una hospitalización para así, realizar determinados exámenes que puedan afirmar o rechazar la presencia de esta enfermedad en el organismo.

 

Lo primero que realizará un médico especializado para conocer si la meningitis se ha presentado en una persona específica, es tratar de obtener una muestra del líquido cefalorraquídeo, el cual se encuentra en la médula espinal; para ello se realiza lo que se conoce como punción lumbar y se la aplica de forma directa a la columna vertebral. Esta muestra extraída será enviada posteriormente laboratorio para su respectivo cultivo.

Si hay la sospecha de que exista un absceso provocado por la meningitis, el médico tratante podría llegar a ordenar un examen de ecografía, pudiéndose optar también por una tomografía axial computarizada (TC); para la ejecución de cualquiera de estos exámenes médicos especializados, la hospitalización del individuo es indispensable.

 

Gran parte de las personas que llegan a sufrir de esta meningitis provocada por el meningococo se suelen curar rápidamente y sin problemas; en la hospitalización se realizará un tratamiento intenso que involucra a antibióticos y a determinados cuidados especializados por parte del personal médico, aunque siempre es necesario que se pueda identificar de manera precoz a este virus y enfermedad a la vez. Dependiendo de cada persona (y de su sistema inmune), la meningitis puede llegar a presentarse de una manera agresiva y con mucha fuerza en algunas de ellas, provocando desenlaces fatales por efecto de la enfermedad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí