Se lleva mucho tiempo hablando del tema de la obesidad infantil  y sus posibles soluciones, pero lo cierto es que aún a día de hoy es un tema que preocupe mucho. Si los niños comen en casa tienen que comer saludable, incorporando frutas y verduras a su dieta, si comen en el comedor del colegio hay que procurar que los comedores incorporen comidas sanas a la dieta diaria. Hay que pensar también en los hábitos alimenticios de por la tarde y la noche, una merienda con frutas y una cena ligera y saludable.

Muchos niños tienden a picar a media mañana algo, y hay muchos padres que les dan dinero a sus hijos para comprar bollicaos o pasteles. Es importante que el niño lleve una pieza de fruta, o si tiene hambre puede llevar un bocadillo de casa, que es más sano que los pasteles elaborados.

Hay que tener en cuenta otras cosas de la alimentación, como evitar bebidas azucaradas o con gases como la cola u otros refrescos, consumir los menos azúcares posibles y evitar en la medida de lo posible el picar entre horas así como los pasteles o las golosinas.

Hay que enseñar a los niños la importancia del ejercicio y de los deportes, incentivándolos a que hagan deporte y que caminen algo diariamente. Los niños en el colegio por suerte suelen tener Educación Física, sin embargo es importante que aprendan  a hacer deporte fuera del colegio, ya sea apuntándolos a un gimnasio, en actividades extraescolares o yendo con ellos a correr o a hacer una caminata larga.

En definitiva, desde pequeños enséñales la importancia del deporte y la buena alimentación. Si lo haces, tu hijo te lo agradecerá.

2 COMENTARIOS

  1. Primero.
    Hay que construir/transformar las ciudades de forma que todos los ciudadanos puedan disfrutar de instalaciones públicas; y zonas verdes donde jugar, hacer deporte, pasear.
    Segundo.
    Los colegios deberían funcionar durante todo el día para menores de 13 años y opcionalmente durante todo el día para menores entre 14 y 18 años ambos años inclusives. Se deberían fomentar actividades lúdicas cuyo acceso se decida por nota (si tu expediente es lo suficientemente bueno te concederán tu primera opción si no tendrás que conformarte con la segunda o tercera o participar en el curso que tenga plazas vacantes; una motivación más para estudiar). Objetivo … dejar la consola y la tv más tiempo apagada.
    Tercero.
    Comedores e instalaciones de cocina para el centro. Los propios alumnos preparan la comida como forma integral de su educación. La clase que tiene el «turno de cocina» prepara el alimento para todo el colegio ese día bajo la supervisión de unos cocineros adultos. Grupos de trabajo de 4 a 6 alumnos. Un supervisor por cada 3 o 4 grupos. Se establecen acuerdos con agricultores y ganadores locales para que suministren alimentos de calidad y de temporada a los centros evitando de esa manera a los intermediarios.
    Cuarto
    Como parte de la asignatura «cocina» aprender sobre alimentación dieta sana. Relacion de calidad de vida, alimentación y deporte.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí