La fatiga adrenal es una patología que afecta a muchas personas pero que tarda en diagnosticarse por lo que no es tan popular.

La fatiga adrenal se produce por el mal funcionamiento de las glándulas suprarrenales que son las que producen una hormona llamada cortisol. Esta hormona se genera cuando el cuerpo se encuentra en momentos de estrés.

fatiga adrenal

Cuando la persona está en un episodio de estrés y las glándulas suprarrenales no producen correctamente el cortisol aparecen síntomas que en conjunto identifican a la fatiga adrenal.

Otras causas que pueden desencadenar en este tipo de fatiga además del estrés son consumo de drogas y alcohol, padecer infecciones respiratorias, quemaduras y episodios traumáticos.

 

Los principales síntomas de la fatiga adrenal son:

-fatiga general crónica  y poca energía física

-cansancio muscular

-incremento de las reacciones alérgicas

-letargo en los movimientos y actividades comunes

-falta de deseo sexual

-hiperventilación

-depresión

-edemas en los tobillos

-problemas para cicatrizar heridas

-malestares digestivos

 

Algunas recomendaciones para tratar la fatiga adrenal:

-La dieta ayuda a mejorar los síntomas asociados a esta afección. Se aconseja consumir semillas, granos y harinas integrales. Otros alimentos beneficios para esta patología son el aceite de oliva y los carbohidratos. Se debe evitar los alimentos industrializados.

-El consumo de vinagre de manzana es un buen remedio casero para mejorar esta afección.

-Se debe evitar la cafeína, el alcohol y el azúcar ya que alteran el funcionamiento de las glándulas suprarrenales.

Si reconocemos varios de los síntomas enumerados debemos consultar al médico para que nos diga si puede que estemos afectados por la fatiga adrenal o es otra patología.

2 COMENTARIOS

  1. hace dos años tuve un ic tus y estoy muy fatigada y con sueño ….nose si es por el ictus o las medicinas que tomo la mmas fuerte esclopidogrel —ranittidina yhidrosaluteril—estaría muy agradecida si pudieran darme alguna solución fues lo estoy pasando muy mal gracias————–tengo 71 años

  2. La medicación que tomas es muy fuerte, es verdad, pero el único comentario que debería preocuparte es el de «lo estoy pasando muy mal». Quiere decir que tienes una depresión. Vete a un psicólogo , o a un homeópata que es más barato e inicia la rehabilitación. Trabajarás la musculatura lesionada y te relacionarás con gente, que allí suele ser muy sociable y vital.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí