La edad media a la que los pacientes son diagnosticados con cáncer de páncreas es de 72 años, según la Sociedad Americana del Cáncer. Pero según un nuevo estudio, en más de 800 pacientes con cáncer de páncreas se encontró que los fumadores pesados fueron diagnosticados a la edad de 62 y los bebedores empedernidos a los 61 años, una década antes de la edad promedio al momento del diagnóstico.
Los grandes fumadores fueron definidos como aquellos que fumaban más de un paquete de cigarrillos al día y los grandes bebedores eran los que tenían un promedio de tres bebidas al día.
El estudio también encontró que los bebedores de cerveza fueron diagnosticados con cáncer de páncreas a una edad más temprana que los que bebieron otros tipos de alcohol, como vino o licor. Pero cuando los investigadores tomaron en cuenta la cantidad de alcohol consumido, el tipo de alcohol no afectó a la edad de diagnóstico.
La buena noticia fue que los efectos nocivos del tabaco y beber en exceso se pueden revertir. Diez años después de renunciar a sus hábitos poco saludables, los ex fumadores y los bebedores no tienen un mayor riesgo de ser diagnosticado con cáncer de páncreas a una edad más temprana que cualquier otra persona.
Los hallazgos podrían ayudar a determinar a qué edad deben comenzarse los controles para el cáncer de páncreas, una vez que los estudios estén disponibles de forma generalizada.
«A medida que los programas de pruebas se desarrollan, la comprensión de cómo las características personales influyen en la edad de presentación será importante para optimizar el calendario de las pruebas de detección», manifestó la autora principal del estudio y gastroenteróloga Dra. Michelle Anderson, en un comunicado de prensa.
Aunque el estudio encontró una asociación entre el consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo y el diagnóstico de cáncer de páncreas a edades más tempranas, no prueban una relación causa y efecto.
A mi hermano de 51 años le diagnosticaron cáncer de páncreas en enero de este año,resultó irresecable con 7cm, por supuesto su operación fue paleativa, para que pudiera comer y funcionara su instestino, ya que el tumor había invadido el duodeno. Después de la operación el resultado de la biopsia dice: «Tumor no maligno, sin metástasis en ganglios linfáticos,masa sólida de 7cm color gris, hiperplasia reactiva». Aquí hubo contradicción entre el cirujano y la biopsia? No tenía ictericia, y luego apareció afectando su hígado y apareció un fuerte problema en las vias biliales. se amarilló, siempre pendiente de un CEPRE que nunca llegó. Le dió sepsis y encefalitis, el tumor creció y murió en abril de este año. No era fumador, ni consumía alcohol, que pasó? era deportistas y con excelentes hábitos alimenticios y no hay herencia de cáncer en la familia, que pasó?… Difícil saberlo. Gracias, sólo quería comentar esto. Quedo una pena muy grande, acompañada de mucha incertidumbre e inmenso dolor.
beber vino en pequenas cantidades es bueno