El quiste de ovario es una patología frecuente en mujeres. Mientras que algunos remiten de forma espontánea, otros necesitan algún tipo de tratamiento. Los síntomas que causan suelen ser trastornos de la menstruación, a causa del desequilibrio entre estrógenos y progesterona.

Quistes funcionales entre los más frecentes se encuentran los foliculares, que se originan a partir del folículo ovárico. Su tamaño puede llegar hasta los cinco centímetros, y también pueden presentarse de forma múltiple.

Quistes neoplásicos. Otro tipo de quiestes no son funcionales y carecen de síntomas. Los neoplásicos. Son graves y demandan tratamiento urgente. Su diagnóstico se realiza sobre todo a teravés de la ecografía

homeopatiaquiste

Con medicina homeopática muchos de los quiestes desaparecen o disminuyen de tamaño, sobre todo se modifica el síndrome premenstrual y mejora la regularidad. Cuando el quiste persiste debe ser extirpado quirúrgicamente.

 

Síntomas más comunes

  • Sensación de dolor a nivel del abdomen.
  • Sensibilidad a la palpación mas aguda en un lado u otro del abdomen
  • Dolor durante las relaciones sexuales o períodos de ovulación.
  • Estallido del quiste en la cavidad pélvica provocando dolor intenso con secreción de líquido y de sangre.

 

Bases del tratamiento homeopático

  • En relación a la medicina naturista, los ovarios están relacionados en el campo femenino con tres ideas fundamentales:
  • La identidad sexual
  • El deseo del hijo
  • El uso de la sexualidad y su faceta sagrada y espiritual

 

La homeopatía no solo trata el problema, también relaciona los componentes psicológicos y vitales de la persona para buscar un equilibrio completo. El tratamiento constitucional de la persona, por tanto, se basará en su particular relación con estas facetas, así como en la modificación de las tendencias negativas de su organismo.

En relación a los quistes de ovario, se reducen los síntomas para ir eliminándolos de forma progresiva, siendo el tratamiento más indicado el compuesto de  Apis Mellifica.

Es importante combinar el tratamiento con una correcta higiene e vida, hábitos saludables, horarios regulares, descanso adecuado y una práctica asidua de deporte.

5 COMENTARIOS

  1. quiero que por favor me brinden mas informacion con respecto a los ovarios poliquisticos ya que yo padesco de esto. Gracias.

  2. Hace tres años que me detectaron un quiste ovarico y un mioma uterino. Estuve un año en tratamiento homeopatico con Dr Reckeweck dextronex R38. Disminuyeron un poco, pero no mucho. Abandone el tratamiento al quedarme embarazada. En la revision meses despues del parto el mioma practicamente ha desaparecido pero el quiste sigue ahi con 4cm.¿ Deberia retomar la homeopatia? ¿Me aconsejas cambiar a Apis Mellifica que comentas?

  3. Me hice una transvaginal y se encontro que mi utero esta engrosado nuevamente. Y ademas tiene muchos quistes.En la otra ocacion me hicieron un legrado hace tres años.Se vuelve a repetir el caso. Ademas con el esfuerzo tengo perdidas. Tengo 69 años, por supuesto menopausica.Trabajo con masajes y cada vez que me esfuerzo sangro.
    Antes que los medicos intenten repetir lo anterior quisiera saber si hay un medicamento homeopatico.Desde ya les agradezco su orientacion.

  4. Tengo 22 años y yo pasé por muchos tratamientos, ninguno me ayudó hasta que me presentaron a immunocal excelente tratamiento y natural lo recomiendo ampliamente

  5. Tengo 45 años y me detectaron en los 2 ovarios un quiste de alrededor de 5 cm y 8 cm en cada uno. Desde hace mas de 1 año he dejado de reglar. Me podrian dar un tratamiento homeopatico junto con Apis Mellifica para ver si se puede detener o disminuir el tamaño de los quistes que tengo. Se los agradeceria mucho.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí