Un estudio de Pfizer y The Cocktail Analysis (El rol de Internet en el proceso de consulta de información sobre salud) revela que la primera fuente de información en cuestiones de salud es internet, por encima incluso que el propio médico. La gente prefiere consultar internet para saber temas acerca de su salud y conocer mejor los tratamientos, las causas y consecuencias, y otras cuestiones referentes a la salud.
Internet se coloca como la primera fuente de información en cuestiones de salud, destacando incluso por encima de la consulta del médico, aunque las cifras no difieren mucho (80% internet y 77% médico), después estaría el farmacéutico con un 46% y las demás fuentes de información.
El sondeo confirma que internet es la principal fuente de información de salud para el usuario y complementa esta información a la consulta con el médico o el farmacéutico. Pero pone especial énfasis en la ausencia de webs de referencia para encontrar este tipo de contenidos, lo que tiene condicionantes negativos en la calidad y credibilidad de la información obtenida. De hecho, la mayoría llegan a la información desde algún buscador hasta llegar a lo que le interesa. Por eso, considero personalmente que hay que buscar y contrastar la información en varios sitios.
La encuesta fue de ámbito nacional con personas de 22 a 55 años usuarios de internet. 1011 encuestas son las que han demostrado este resultado.
Los motivos que justifican la búsqueda de información en temas relacionados con la salud en Internet son, según los resultados del estudio:
- En internet hay mucha información.
- Comprender mejor el tratamiento.
- Ver qué podía ser lo que me ocurría.
- Para contrastar información.
- Buscar el significado de ciertos términos.
- Por curiosidad.
- Consultar la posología de algún medicamento.
- Saber qué medicamento tomarse.
Este resultado es demostrativo de las nuevas tendencias de la sociedad en cuestión a temas de salud, y consideramos que cada vez será mayor el uso de internet para estas cuestiones.