La angina de pecho es un dolor u opresión en el pecho que a veces se esparce hacia el brazo izquierdo. Suele manifestarse luego de un gran esfuerzo, y va acompañado de una sensación de constricción y muerte.
La nutrición cuando se padece de angina de pecho es muy importante, se deben eliminar de la dieta las grasas de origen animal a excepción del pescado azul, que es rico en omega 3. Se deben consumir proteínas vegetales como las legumbres, germinados, gluten, tofu, entre otras.
Con respecto a los lácteos se debe consumir yogur y el kéfir, a leche de vaca puede ser sustituida por una leche vegetal como la de soja o soya o también la de almendra sin azúcar. No se debe reducir demasiado el consumo de proteínas ya que un exceso de hidratos de carbono puede llegar a favorecer a un desequilibrio en los niveles de insulina produciendo algunos problemas cardiovasculares.
Se debe dejar de consumir la sal, en caso de usar puede sustituirse por la sal marina fina sin refinar. Es ideal condimentar con sésamo, levadura de cerveza o especias como la pimienta, jengibre, eneldo, orégano, tomillo, perejil, y coriandro.
La fibra es básica para la angina de pecho, ya que sirve para impedir o limitar la absorción de azucares y grasas nocivas. Por este motivo la fruta, las verduras y cereales integrales no pueden faltar. En especial la linaza o la semilla de lino ya que aportan muchísima fibra y omega 3 y 6.
Los frutos secos crudos como son las nueces y las almendras son muy buenos para el corazón ya que aportan ácidos grasos saludables. Tomar una o dos cucharadas soperas de lecitina de soja también es bueno ya que emulsiona las grasas haciendo que desincrusten y sean eliminadas.
Y tanto el ajo como la cebolla son dos alimentos con un gran poder a la hora de mantener las arterias lo más limpias posibles.
Es importante realizar algún tipo de ejercicio físico suave como caminar, es vital pero debe realizarse de forma progresiva para no llegar a un punto de agotamiento.
Tengo una nieta que tiene el colesterol alto 260, hace mucho deporte y lleva una alimentación sana, variada y con poca grasa, creo que para tan niños no hay medicacion,podrias indicarme alguna medicacion natural para esa edad?
Perdon no puse la edad son 7 años y desde pequeña tiene el colesterol alto
Lee este articulo sobre consejos para el colesterol y triglicéridos en niños: https://www.blogdefarmacia.com/consejos-para-bajar-el-colesterol-y-los-trigliceridos-en-los-ninos/
Interesante artículo, que me atañe. Gracias por emitirlo