Esta infermedad inflamatoria de las meninges de carácter infeccioso es poco frecuente, pero según su causa puede ser mortal, por lo que es necesario vigilar su aparición para aplicar tratamiento de urgencia.

Grupos de riesgo.

La enfermedad afecta en mayor número a niños menores de un año y a personas de edad. También constituyen un grupo de riesgo las personas con deficiencias inmunitarias debido a tratamientos anticancerígenos y otras enfermedades.

meninges

Pero ¿qué son las meninges?

Se trata de unas finas membranas que envuelven y protegen la parte comprendida entre el cerebro y el cerebelo llamada encéfalo, y la médula espinal.

Entre estas membranas se encuentra el líquido cefalorraquídeo, cuya función es la de proteger el cerebro y la médula. Puede transportar los gérmenes causantes de la enfermedad, ya sean bacterias o virus, que le llegan a través de la sangre.

 

Síntomas.

  • Fotofobia, fiebre alta, fuerte dolor de cabeza, vómitos, náuseas, rigidez en la nuca, confusión mental, erupciones cutáneas.
  • Infección exógena
  • Cuando la infección es por causas externas, puede ser debida a una fractura craneal o de la base de la nariz.
  • Otra causa de infección es la llamada espina dorsal bífica, una enfermedad en que la médula está expuesta a múltiples infecciones.

 

Infección interna

  • La infección puede proceder de otra zona infectada del propio organismo, como los pulmones en caso de tuberculosis.
  • Cuando procede de la bacteria meningococo. Es la más grave y su tratamiento incluye penicilina.
  • Cuando la infección está causada por virus puede ser contagiosa, propagándose con facilidad durante un corto período de tiempo.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí