La migraña es un trastorno que da lugar a episodios incapacitantes, basados principalmente en un dolor agudo de la mitad de la cabeza y la cara, cuyos síntomas principales son náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz.
Se cree que la migraña, también llamada jaqueca o hemicránea, tiene un origen genético y está demostrado que su incidencia es mayor en la población de sexo femenino.
Relación entre la migraña y las hormonas sexuales femeninas
- Pubertad y menstruación. Es frecuente que los casos de migrañas en mujeres aumenten a partir de la pubertad. La menstruación como proceso desencadenante es frecuente. Su tratamiento es variable: desde medicación únicamente en la fase aguda, hasta un tratamiento preventivo constante.
- Lactancia. Se ha comprobado que durante el primer mes del proceso de lactancia, las crisis se desencadenan en un porcentaje sensiblemente menor en mujeres que emplean lactancia materna con sus hijos, frente a las que utilizan el método de lactancia artificial.
- Embarazo y anticoncepción. Durante el embarazo, salvo casos puntuales en que empeoran, las afectadas por esta dolencia presentan una mejoría considerable, sin embargo los anticonceptivos en forma oral también empeoran las migrañas.
- Menopausia. Es habitual que el trastorno empeore inmediatamente antes de esta etapa y vaya remitiendo de forma paulatina hasta desaparecer en muchos de los casos.
Pueden presentarse síntomas previos indicadores de las crisis denominados aura, como por ejemplo hormigueo en el labio, lengua o cara y trastornos de la visión.
Pautas de prevención
- Regularidad en las horas de sueño y en las comidas
- Realizar ejercicio físico
- Evitar el estrés
- Moderar el consumo de alimentos que pueden actuar como desencadenantes: marinados, chocolate, quesos y carnes curados o vino tinto.
Soy mujer de 23 años, y llevo padeciendo migraña sin aura desde la adolescencia. En un principio los dolores no eran demasiado intensos, por que lo que no la trataba con medicamentos, pero a medida que yo iba creciendo los dolores también lo hacían. Así que al final fui al neurólogo, el cual me fue variando el tratamiento en sucesivos momentos, pero no encontré ninguno que consiguiese eliminar el dolor de forma definitiva. Si acaso distanciar el tiempo en el que las padecía. Definitivamente opté por dejar la medicación por sugerencia de mi neurólogo. Hasta el momento las sigo padeciendo y cualquier mal movimiento o por ejemplo un simple tirón del coche hace que comience a dolerme la cabeza. Supongo que después de haber probado distintos tratamientos sin mayor mejoría he de acostumbrarme a vivir con ella.
Desgraciadamente sufro d migrañas dsd los doce años,hace ya mas d 20. Y lo q si es cierto q durante el embarazo d mi hija no tuve ni un solo dolor d cabeza. Lo q m preocupa es q mi.hija d 4 años se queja mucho d q le duele la cabeza; incluso el otro dia m llamaron d su cole xq se quejaba q le.dolia mucho la.cabeza. Puede ser hereditaria la.migraña?
Hola,yo sufro migrana desde muy pequenita y cada vez voy a peor ,soy muy nerviosa,impaciente,maniatica,calurosa,y todo ello me conyeva a peor.Vomito sin parar ,me cuesta hablar,al dormir parecen que me pisan la cabeza y siempre me coje el lado izquierdo de la car y me duele una barbaridad ,pero tengo claro que esto es para toda la vida pues mi abuela era asi ,y cuando era pequena coji depresion y todo de estar siempre con el dolor,gracias.
Tengo dolores muy fuertes en la mandibula, me han diagnosticado que tengo dolores del trigemino, que solución tiene? actualmente estoy tomando Tegretol 3 de 200 cada dia, pero no es suficiente porque hay dias que me duele a pesar de tomar dicho medicamento.Mandeme por correo como mejorar de forma natural. muchisimas gracias.
Hola me ha encantao la informacion k dais pero sobte todo sobre la migraña.muchas gracias me encanta.un saludo
Hola Merche Garcia. No soy medico pero mi neurologa lo primero que me preguntó es si alguno de mis abuelos habia sufrido de migrañas. Asi que por lo que me dijo es hereditaria saltando una generación. De todos modos si estas preocupada por tu hija lo mejor es q la lleves al médico porque aunque es muy pequeña siempre es mejor tener una opinión de un profesional.
Sufrí de Jaquecas desde niña heredada de mi padre y un buen día un médico de medicina interna me dió a tomar unas gotas que contienen varias plantas para relajarse y me comentó que si me mantenía en un buen nivel de relajación estaría menos expuesta a las jaquecas, funcionó y puedo recomendarlas, en farmacia hay en España cápsulas parecidas a las que yo tomé en Chile que se llaman «Armonil», esto no produce sueño ni tiene efectos secundarios,..Un saludo
estoy de acuerdo con Alicia a mi el medico me dijo lo mismo que las migrañas es hereditario
Hola Merche García
,yo tampoco soy medica pero,mi marido padece de migrañas en racimo y mis dos hijos tambien padecen migrañas.Mi hija hasta tuvo que ser ingresada en obserbación sigue tratamiento neurologico pero cuando mas le duele es con la mestruación.
hola tambien sufro de migraña y eso me hace tener una vida un poco resagada ya q no puedo ir a la playa fiestas por q el soly el ruido me hacen doler la cabeza deje de consumir refrescos comerhambuerguesas helados chocolates enlatados quesos dulces y vino y haveces prefiero q darme en casa y no compartir con mi familia por no hacerlos pasar mal rato ya q cuando el dolor yega me pogo muy mal
Padezco esta enfermedad desde la pubertad, heredada de madre y abuela. Tomé todo lo que existe para este mal y solo me dio resultado una combinación de un beta bloqueante y un antidepresivo tricíclico, recetados por un neurólogo especialista en cefaleas, esto logró disminuir la intensidad y frecuencia de las crisis, pero pasaron los años y mi corazón empezó a presentar arritmia ventricular, por lo que el cardiólogo me indicó suprimir el antidepresivo, asíque vuelvo a padecer mi viejo calvario, y creo que de todo lo que me queda por tomar, o ya lo hice sin resultados, o me producen efectos indeseables. Tengo un solo hijo varón sano, y dos nietitos, de los cuales la menor es una niña y me preocupa si podría heredar esto, les agradecería me orienten al respecto, lo necesito.