Los amplios beneficios de la relajación abarcan un gran número de facetas. Es muy útil sacar el mayor provecho posible a las respuestas que se obtienen mediante la práctica de la relajación. Conviene probar los distintos métodos para practicar el que mejor se adapte a cada tipo de persona.
Beneficios de la relajación
- reducir la ansiedad y los ataques de pánico
- disminuir la tensión crónica
- disminuir el dolor y por lo tanto la necesidad de automedicarse
- reduce la presión sanguínea de la hipertensión que produce el estrés
- reduce los riesgos de enfermedad cardiovascular
- mejora los procesos psicológicos de tensión durante intervenciones quirúrgicas y dentales
- reduce los tiempos de parto y las molestias del mismo
- reduce el estrés de la esterilidad y aumenta las posibilidades de concepción
- acelera el restablecimiento y la cura de heridas y problemas cutáneos y postoperatorios
- potencia el sistema inmunológico
- facilita el sueño
- mejora el control de afecciones crónicas como la diabetes, el asma y las enfermedades pulmonares y cardiovasculares.
En general, existen dos grandes métodos de relajación:
- los métodos dirigidos al cuerpo. Algunas personas transmiten el estrés al cuerpo. Como por ejemplo tensiones musculares, dolores de estómago o alteraciones del ritmo cardíaco.
- los métodos dirigidos a la mente. Indicados para las personas que se preocupan en exceso o que generan imágenes mentales que le causan ansiedad o un incesante fluir de ideas con dificultad para concentrarse.
Aplicando la relajación necesaria de acuerdo con el tipo de reacción que se experimenta, ya sea en relación al cuerpo o a la mente, la relajación se producirá más fácilmente.