La personalización del tratamiento en los últimos años ha permitido cambiar completamente el abordaje de la diabetes. Con esta premisa, la reunión anual que organiza Lilly Diabetes en Madrid, en esta ocasión bajo el título “Tratamiento de la diabetes: ¿estamos avanzando realmente?”, se ha convertido en un foro de intercambio científico entre los más destacados expertos en diabetes.  El objetivo es debatir los últimos avances en el desarrollo de fármacos y demás opciones en el tratamiento de esta enfermedad.

“Estamos en un momento en el que existe mucha actividad en el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas. Se están desarrollando insulinas que cada vez se adaptan más a las necesidades de los pacientes, aportando un efecto mucho más predecible, con menor variabilidad, disminuyendo el riesgo de aparición de efectos no deseados como es el caso de las hipoglucemias, lo que aporta un beneficio considerable. En la actualidad, las opciones de las que dispone el profesional sanitario son cada vez más específicas”, ha señalado el doctor Jesús Reviriego, gerente médico de Lilly Diabetes España. En esta línea, la doctora Sonia Gaztambide, jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Cruces de Barakaldo, apunta que la mejora de los sistemas de administración de insulina, de manejo más sencillo, así como agujas más finas y cortas contribuyen a disminuir el ‘miedo al pinchazo’. “Y el desarrollo en paralelo de los sistemas de medición de glucemia capilar, junto con la educación diabetólogica, han favorecido el ajuste de la dosis de insulina por el propio paciente y la mejora del control”, añade.

 

En este contexto, la insulinoterapia constituye una pieza fundamental en el tratamiento global de la diabetes. “Quizá desde el punto de vista farmacológico, el desarrollo de análogos de acción lenta y rápida ha permitido aproximarnos mucho más al perfil de secreción de insulina de la persona no diabética, tanto en lo que respecta a la secreción basal como a la liberación postprandial. Esto también ha permitido un mejor control de la glucemia, tanto en ayunas como después de las comidas y reducir así la probabilidad de hipoglucemia. Además, las nuevas formulaciones han facilitado la adaptación de las pautas a las necesidades individuales de cada paciente”, ha declarado el doctor Javier Salvador, director del Departamento de Endocrinología y Nutrición de la Clínica Universidad de Navarra.

1 COMENTARIO

  1. Naci en el 47 y tengo diabetes tipo 2 e hipertension desde hace unos pocos de meses la DIABETES se esta desmadrando, la tenia contralada, siempre por debajo de 200 en cambio ahora esta un poco por encima y no consigo que baje, hago ejercicio todos los dias y dieta, en cambio la tension si la controlo bien, dentro de 2 meses tengo revision y a ver que me dice la Doctora que me controla, la medicacion que tomo esta basada en toma de pastillas, gracias y espero que me podais darme algun consejo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí