Esta fruta se destaca por la facilidad que ofrece al ser consumida y por el dulzor que proporcionan sus granos, que además de su exquisito sabor cuenta con varias propiedades nutritivas.

propiedades-uva

Cuenta con compuestos antioxidantes, y estos colaboran con los procesos que tienen lugar en las células en donde se generan sustancias nocivas para el organismo, llamados radicales libres, y relacionados directamente con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, degenerativas, cáncer y con el propio proceso de envejecimiento.

La uva y el mosto, que es el zumo de esta fruta, son alimentos que favorecen en el buen estado de las arterias y del corazón.  También aporta potasio y magnesio, estos minerales intervienen en la contracción de los músculos y del corazón.

Su consumo se recomienda a las personas que padezcan insuficiencia renal y que requieran de dietas especiales controladas en potasio. Cabe destacar que para quienes toman diuréticos que eliminan potasio y a las personas con bulimia, debido a los episodios de vómitos autoinducidos, es conveniente que consuman frutas.

Se destaca por su contenido en fibra ya que es un laxante suave. En los cuadros de estreñimiento se recomienda consumir las uvas sin pelar y con pepitas, ya que en ese sector se encuentran las sustancias que favorecen la motilidad intestinal y ayudan a regular su funcionamiento.

El elevado índice de azúcares que posee la uva  hace que sea fácil de digerir, a diferencia de los azúcares industriales, en que el hígado debe trabajar más para su transformación. Esta fruta posee bastantes calorías, por lo que es conveniente para la dieta normal.

Sirve para combatir la obesidad, también puede usarse para desintoxicar el organismo y es útil en los cuadros de estomatitis. Permite el rejuvenecimiento del cutis,  mejora la aparición de los granos y los abscesos, en este último caso se recomienda utilizar en forma de cataplasma de pasas de uva.

2 COMENTARIOS

  1. Es muy necesario tener conocimiento de todos los beneficios que contiene las frutas , al consumirlas

  2. Después de ver los nutrientes y beneficios de la uva, lo que procede es el consumo de este cultivo Mediterráneo y su caldo natural que de forma moderada no está nada mal. Disfrute y salud general. No se puede pedir más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí