La hemocromatosis es una enfermedad que afecta al metabolismo del hierro, y se suele diagnosticar demasiado tarde, hacia los 30 años, incluso a los 40, cuando se empiezan a manifestar una serie de disfunciones en el organismo.
Muchos enfermos reconocen haber detectado desde hace tiempo los signos precursores. ¿Cuáles son los síntomas más comunes?
La particularidad de esta enfermedad es que es silenciosa durante varios años, antes de manifestarse indicando ciertos problemas graves en algunos órganos por culpa de una sobreabundancia de hierro.
En ausencia de tratamiento, ciertas enfermedades irreversibles pueden llegan a ser mortales: cirrosis, cáncer, diabetes, insuficiencia hormonal, insuficiencia cardíaca, problemas de las articulaciones…
Los primeros síntomas
. Dolores en las manos.
. Dolores atribuidos a reumatismos, que se manifiestan por la noche, interrumpiendo el sueño.
Fatiga crónica inexplicable
Primero empieza suavemente, y luego se va manifestando en vagancia, desprecio por la vida, hasta hacerse insuperable.
Un estado de depresión moral y psicológico
La fatiga no sólo es física, sino moral, pasando de la tristeza a la depresión.
Pérdida de la libido
La pérdida de la libido se suele considerar una consecuencia de la fatiga física y moral.
Una coloración grisácea o bronceada de la piel
La piel pierde su brillo natural. El aspecto de la piel puede ser atribuido a una falta de energía, a la tristeza de la persona que sufre una hemocromatosis.
Otros síntomas
Sequedad de la piel de las piernas, depilación, delgadez del cabello, aspecto plano o hueco de las uñas. Estos signos reflejan ciertos problemas hormonales causados por el excedente de hierro.