En determinados casos, el tumor puede tratarse con técnicas opcionales, en función del órgano afectado y las indicaciones del equipo de oncología.

radioterapia

Radioterapia intraoperatoria 

La radioterapia que se administra durante la cirugía se llama radioterapia intraoperatoria, y ésta puede ser de utilidad cuando hay órganos vitales sanos que se encuentran próximos al tumor.

Durante una operación, el cirujano manipula los órganos que se encuentran en una situación normal para poder aplicar la radiación directamente al tumor.

 

Radiosensibilizadores 

Se trata de fármacos que promueven que las células cancerosas sean más sensibles a la radiación. La combinación de radiación con radiosensibilizadores puede permitir al médico matar más células tumorales.

Algunos tipos de quimioterapia y algunas terapias dirigidas de nueva generación pueden actuar como radiosensibilizadores.

 

Radioprotectores 

Los fármacos denominados radioprotectores sirven para proteger el tejido sano contra los efectos de la radiación.

 

Radioterapia sistémica 

  • Se refiere al tratamiento de algunos tipos de cánceres mediante la aplicación de  píldoras radiactivas por vía oral, o la inyección de líquidos radiactivos por vía intravenosa.
  • Este tipo de tratamiento se denomina “sistémico” porque el medicamento se aplica a todo el organismo. Por ejemplo, las cápsulas de yodo radiactivo (I- 131) para tratar algunos tipos de cáncer de tiroides, o el uso de material radiactivo intravenoso para tratar el dolor causado un tumor que se ha extendido al tejido óseo.
  • Los anticuerpos radiomarcados son anticuerpos monoclonales con partículas radiactivas adheridas. Están diseñados para adherirse directamente a la célula cancerosa y destruirla con la cantidad mínima de radiación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí