La osteoporosis se trata de una enfermedad de los huesos que se va desarrollando muy despacio con el paso de los años.
Normalmente aparece en las mujeres que están en la postmenopausia y en personas pertenecientes a la tercera edad sin importar el sexo. En esta serie de artículos te contaremos acerca de las mejores maneras de prevenirla y del tratamiento adecuado que debes llevar adelante. Recuerda siempre consultar tus dudas con un profesional de la salud.
Esta enfermedad se caracteriza por la reducción asintomática de la masa ósea. Lo que es perjudicial ya que reciente la estructura ósea provocando fracturas con traumas que si bien son mínimos con el paso del tiempo son molestos.
Muchas veces la osteoporosis es hereditaria, aunque también puede aparecer por bajo consumo de calcio en la dieta diaria. Lo más importante es saber que esta enfermedad puede prevenirse de una manera muy simple, solamente con hacer algunos cambios en nuestra dieta y en algunos malos hábitos.
Entre sus síntomas más comunes podemos mencionar. El dolor agudo de tu espalda (en la región media lumbar de la espalada), fractura del fémur, fractura en los huesos de la cadera, dolor de las costillas, fracturas y dolores fuertes en las muñecas, postura encorvada o inclinada, limitación en la movilidad.
Cuando tienes 25 / 30 años de edad tu masa muscular empieza a disminuir de una manera muy lenta y continua. Por eso cada vez perdemos centímetros de altura de manera casi imperceptible.
El cuerpo perderá su mas de alrededor de 5% cada una década, un volumen de perdida que afecta lo mismo a ambos sexos. Estos porcentajes variaran a medida va pasando el tiempo. De esta forma cuando se está llegando a los 80 años se ha perdido cerca de un 40% de su pico de masa ósea.
Factores de riesgo:
Uno de los principales causantes de la osteoporosis es la falta de calcio. Por esta razón, los médicos recomiendan consumir 800 mg de calcio todos los días cuando tengas entre 25 a 45 años de edad, y se requieren hasta 1200 mg por día entre los 10 y 25 años para poder lograr el pico de la estructura ósea.
Otras causas del problema pueden venir de la historia familiar, ya que la osteoporosis puede ser hereditaria.
Entre los factores llamados descalificantes que no permiten la absorción del calcio por el organismo, pero que pueden evitarse son: consumo exagerado de proteínas, cafeína, tabaco, sedentarismo, exceso de alcohol, exceso de zinc, exceso de sal.
muchas gracias por este articulo ya que me siento muy preocupada los estudios de osteoporosis me salieron muy altos. no le encuentro explicación ya que durante mi niñes y adolescencia simpre consumi calcio leche yagourt la martona que era de primera calidad frutas y legumbres
consumí carnes, vegetales etc. . durante mucho tiempo desde los 35 a los 50 años hice gimnasia continua, no fumo, no bebo, tomo 2 cafes por deía no puedo tomar el fijador de calcio «alendreonato» me afecta los intestinos.
si pueden responserme a mi problema les estare muy abradecida saludo cordialmente