En un artículo anterior te hemos hablado acerca de la cosmética natural, sus beneficios y algunas desventajas. En esta oportunidad te contaremos acerca de las plantas más utilizadas en este campo de la medicina natural.

16887417_1

Aloe vera: el uso de esta planta medicinal es muy antiguo, según dice la historia la misma Cleopatra la utilizaba para sus cuidados cotidianos. El aloe vera es hidratante, antiinflamatorias y antioxidante, tiene la importante capacidad de absorber los radicales libres y ayuda en el caso de necesitar cicatrizar o regenerar algún área de la piel.

Manteca de karité: es la encargada de proteger a nuestra piel de los rayos solares, cuenta con propiedades nutritivas y suavizantes. Es muy buena para reactivar la regeneración de la piel y ayuda a prevenir las tan odiadas estrías. Es ideal para las pieles que se descaman fácilmente.

Avena: es una planta que tiene muchas sales minerales, oligoelementos y lípidos. Dentro de sus propiedades te podemos decir que es calmante, refuerza la barrera hidrolípida. Ideal para pieles sensibles.

Cáñamo: es una de las plantas más ricas en ácidos esenciales y cuenta con un alto contenido en vitaminas. Sus propiedades son reafirmantes y ayudan a regenerar la piel. Es frecuente que se la utilice en la fabricación de emulsiones, mascaras capilares y diferentes aceites para la piel. Con esta planta debemos quedarnos tranquilas, ya que queda descartado de raíz el hecho de que no sea realmente biológica, dado que si se la llegara a tratar con algún pesticida, la misma se moriría.

Rosa mosqueta: es un aceite con un alto contenido de Vitamina C. se encarga de regenerar la piel en el caso de quemaduras, manchas y quemaduras. Ayuda a reducir las estrías.

Caléndula: es recomendada para las pieles agrietadas. Hidrata, evita que la piel se irrite y reduce las arrugas. Ideal para pieles secas y sensibles.

Tomate: el color del tomate se debe a que contiene licopeno, un pigmento con beneficios antioxidantes que ayuda a cuidar a nuestras células de los radicales libres. Tiene la propiedad de afinar la textura de la piel y aliviar las quemaduras.

1 COMENTARIO

  1. Dónde puedo comprar manteca o aceite de karité, soy argentna y vivo en la Pcia de Buenos Aires, en San Miguel. Cuando era chica era un producto común porque era transparente y lo usábamos para las paspaduras de los labios en el invierno pero ahora es como un lápiz labial. Busco el aceite o la manteca ante cualquier información muchas gracias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí