Esta planta cuenta con tres variedades, purpúrea, angustifolia y pallida, y se utiliza especialmente en resfríos y en los estados gripales, atenuando los síntomas y reduciendo el tiempo estimado de recuperación.

La Equinacea cuenta con propiedades antiinflamatorios, antivirales y es un excelente activador de los leucocitos, por lo que facilita la curación y cicatrización de heridas bloqueando el proceso del fermento hialuronidasa que es en encargado de contribuir a que se propaguen las infecciones.

Posee una acción inmunitaria, ya que tiene la capacidad de reforzar todo el sistema inmunológico del cuerpo humano. Tiene una mejor resistencia a todos los agentes externos que intentar colonizar, como virus, bacterias, sustancias toxicas y diferentes bacilos.

Otro de los beneficios de la Equinacea es que aumenta la resistencia cutánea contra las bacterias, los virus y los hongos. Esto se debe a la inhibición de una enzima llamada hialuronidasa que producen estos microorganismos. Esta acción antiinflamatoria se conoce desde la década de los cincuenta, cuando se probaron sus beneficios en la cura de los pacientes que sufrían de artritis crónica.

echinacea

Esta planta favorece la proliferación de los fibroblastos, estas son unas células de la piel que restauran la integridad cutánea. De esta manera, se consigue cerrar los márgenes de la herida.  Posee una acción antioxidante primaria lo que hace es que actúa sobre el colágeno, evitando la actuación de los radicales libres y del oxígeno y sus perniciosos efectos.

Se recomienda consumir en los primeros síntomas de resfrío, durante siete días y no más de 14. Si es en extracto son 300 mg, tres veces al día, en tinturas 3-4 ml, tres veces al día, en jugo 2-3 ml de igual manera.

Dado a que es un método de medicina natural, es muy segura, pero siempre hay que tener la precaución de no tomarla más de dos meses. En las personas sensibles podría producir alguna alteración gastrointestinal e incremento de la orina.

Aquí puedes encontrar gran cantidad de tipos de extractos, jarabes, capsulas y comprimidos de equinacea:  Ver Equinaceas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí