La Diverticulosis es una enfermedad que se produce por el consumo de una dieta altamente procesada y sin fibra que comemos ahora. En la Diverticulosis, la mucosa (capa de recubrimiento interna del intestino grueso), forma sacos al producir hacia la pared externa del colon. Esos sacos pueden ser localizados, u ocupar grandes extensiones del colon.

diverticulosis

El dolor en la Diverticulosis se produce cuando hay inflamación de esas lesiones de la pared del colon.

La mayor parte de los divertículos se producen por un aumento en la presión interna del colon. Esto provoca con el paso de los años que sus capas internas (mucosa y submucosa) se hernien ó prolapsen a través de los puntos de la pared más débiles y con menor resistencia, dando lugar a la aparición de los divertículos. La inflamación de los divertículos se produce por la retención de materia fecal en su interior, la induración de ésta, erosionando el fondo de la pared del divertículo y finalmente la infección por las bacterias del colon.

Los pacientes con diverticulosis suelen presentar dolor agudo, constante, habitualmente localizado en la fosa iliaca izquierda (se le llama por esto “la apendicitis del lado izquierdo”), con irradiación hacia la espalda, fiebre y a veces cambio del ritmo intestinal, desde diarrea hasta estreñimiento, también pueden aparecer náuseas, vómitos, cansancio y distensión abdominal.

La diverticulitis aguda requiere terapia antibiótica y los ataques recurrentes o la presencia de perforación (orificio), fístula (conducto anormal de forma tubular) o abscesos requieren resección quirúrgica de la parte del colon afectada. Después de controlada la infección aguda, la diverticulitis se trata con una dieta con mayor volumen de alimentos ricos en fibra y aditivos como el metamucil. La diverticulosis se debe tratar inicialmente mediante reposo en cama y si hay signos de obstrucción intestinal (náuseas, vómitos y marcada distensión abdominal) se colocará una sonda nasogástrica para descomprimir el intestino.

5 COMENTARIOS

  1. A mi marido lo han operado de diverticulos hace 2 meses y está muy contento porque anteriormente ya había ingresado 4 veces por este problema. Por lo visto tenía un tramo del colon sigmoide con muchos y se le infectaban con frecuencia. Además habitualmente tenía mucho malestar general y cuando no tenía una cosa tenía otra. Desde la operación (delicada por cierto, lo pasó realmente mal) está fenomenal de salud. Está muy contento de haber decidido operarse.

  2. Por una colonoscopia se descubrio en el sigmoide dfistal múltiples formaciones diverticulaes sin signos de inflamación ni sangrado. En la unión del sigmoide con el descendente se observo lesión levantada tipo Yamada III de uno 4 mm. que fue estipado y enviado a patalogia saliendo benigna. Sufro de extremimiento de vez en cuando. Quue me aconseja.

  3. Hola, tengo 46 años y desde junio del año pasado he estado ingresada en tres ocasiones por procesos leves de diverticulosis aguda simple. En esta ultima ocasión ha pasado menos tiempo de un proceso a otro (5meses). En este ingreso me han visitado varios médicos y lo que me dicen los médicos es unos que si y otros que espere a operar. La verda estoy hecha un lío y no se bien cual es la opción mejor. Todavía no me han dicho en que consiste la cirugía y claro esta, tengo mis miedos. Agradecería que me dierais vuestras opiniones o me contarais de otros casos. Sinceramente estoy bastante asustada. Un saludo

  4. Ke se puede comer después de la primera cirugía por favor ke alguien me diga,gracias,,,

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí