La enfermedad de Lyme es infecciosa y se produce por la espiroqueta Borrelia Burgdorferi, transmitida por garrapatas. Normalmente también es denominada como Artritis de Lyme o Borrelosis de Lyme.
La enfermedad de Lyme por primera vez fue descrita a mediados de lso años setenta en la región de Lyme, Estados Unidos, de allí el nombre adoptado apra la enfermedad. Es una enfermedad inflamatoria como mencionábamos anteriormente causada por una bacteria llamada Borrelia Burgdorferi que se transmite mediante las picaduras de la garrapata. Los ratones y venados son animales que sirven como huésped a la garrapata y de esa manera son objetivo de la infección. Los campos de hierba alta y campamentos son lugares ideales para exponernos a la picadura de este insecto y por ende s su infección.
Veamos entonces las características de la enfermedad de Lyme. Se trata de una enfermedad que tiene la presencia de un eritema, es decir el enrojecimiento por la inflamación persistente en la piel. Al ser una infección crónica el lugar de la picadura surge una lesión anular dura que no es prugrinosa y el picor no se presenta. La fiebre, escalofríos y cefalea son característicos de esta infección.
A los pocos meses de contraer la infección e incluso al pasar algunos años pueden aparecer inflamaciones articulares, síntomas neurológicos y en algunas ocasiones problemas cardíacos. Dependiendo de la fase en que se encuentre la enfermedad se prescriben antibióticos y medicamentos antiinflamatorios para conseguir aliviar esa rigidez articular característica de esta enfermedad.
Si se vive en una zona de alto riesgo para esta enfermedad debe revisar periódicamente sus mascotas en busca de garrapatas que puedan transmitir dicha enfermedad, ya que en ocasiones abandonan el cuerpo de la mascota o animal y puede que consigan hacer una picadura a un habitante del lugar.