La mastocitosis es un conjunto de alteraciones ocasionadas por la presencia en número anormal de mastocitos. Este grupo de alteraciones afectan con frecuencia a la piel, pero puede localizarse en otras zonas del organismo como el sistema digestivo, los huesos y el tejido conectivo.

mastocitosis

Los mastocitos tienen como misión participar en las reacciones inflamatorias e inmunológicas, contienen histamina y otras sustancias químicas que cuando se liberan al tejido que las rodea provocan varias reacciones que incluyen la dilatación de los capilares,  hinchazón y el desarrollo de picazón. Es frecuente que cuando se produce una herida o una cicatriz se aprecie una sensación de picor en la misma, que está causada por la mayor presencia de mastocitos y de la liberación de histamina por parte de los mismos en los procesos de cicatrización.

La forma más frecuente de mastocitosis es la cutánea que se denomina también urticaria pigmentosa, en la cual existen acúmulos de mastocitos en toda la piel.

En los casos de urticaria pigmentosa, la presencia de mastocitos en la piel puede demostrarse frotando moderadamente la lesión. A los pocos minutos de la fricción es posible observar el desarrollo de eritema e hinchazón de la zona.

La urticaria inicialmente puede ser confundida con lesiones banales como picaduras de insectos, pero su persistencia y la evolución con el aumento gradual del número de lesiones hace sugerir el diagnóstico.

El diagnóstico de la mastocitosis cutánea o urticaria pigmentosa puede ser sospechado clínicamente y confirmado mediante una biopsia cutánea en la cual se evidenciará la presencia de numerosos mastocitos en la piel.

El tratamiento de las mastocitosis puede realizarse mediante la utilización de diversos medicamentos que alivian los síntomas, incluyendo los antihistamínicos y anticolinérgicos.

También puede utilizarse en casos seleccionados la fotoquimioterapia con medicación y la exposición a rayos ultravioletas.

3 COMENTARIOS

  1. Hola vivo en Venezuela, padezco de mastocitosis cutánea desde hace aproximadamente 25 años actualmente tengo 47, al principio me preocupaba mucho sobre todo desde el punto de vista psicológico, y que esta manchas aparecieron de forma inmediata en cuello, espaldamy antebrazos. Primera vez que hablo de este tema pero tengo alguna sospecha que esta enfermedad se me manifestó despues de haberme tratado una rinitis alérgica crónica y una úlceras gástricas, por casualidadneste tratamiento consistió en anti h1 y anti h2. Escribo estas líneas y no se realmente si sirva de algo pero mis sospechas son muy fuertes que este tratamiento haya desencadenado esta reacción en mi organismo.

  2. Hola. Desde hace algunos años aparecieron pequeñas manchas en mi torso q los medicos siempre pensaban q era alergia a alguna comida y no le daban importancia pues a su vez parecìan pecas de sol. Con el pasar de los años se fueron volviendo màs oscuras y abundantes hasta q un mèdico me sugiriò una Biopsia de piel, la cual arrojo Mastocitosis como diagnostico definitivo. Quisiera saber si hay algùn medico en Venezuela q trate esta enfermedad pues el daño psicologico es terrible y sin ni siquiera conocer las consecuencias clinicas de su desarrollo. Cada vez tengo el cuerpo màs invadido de esas manchas y no se que hacer… Gracias !!

  3. hola amigos soy de venezuela y tengo una nina de 9 anos con mastocitosis..urticaria pigmentosa..a ella le comenzo la emfermedad desde los 4 meses de nacida la he llevado a cantidad de medicos y dermatologos sin obtener buenos resultados tampoco se hasta cuando puede tener esta emfermeda o si puede tener efectos secundarios a ella no le produce picazon…por favor si alguien sabe de esta emfermeda y si tiene cura…o de un buen medico que trate esto…le agradeceria de corazon pues es mi unica hijita que tengo….muchas gracias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí