La ansiedad se experimenta cuando la persona se siente amenazada sin un motivo aparente, o cuando debe enfrentarse a situaciones que le resultan estresantes.

Los síntomas físicos son variables pero generalmente están incluidos diarrea, mareos, boca seca, tensión muscular extrema, dolores de cabeza, etc…

Cuando estos síntomas aparecen en situaciones aleatorias, sin que exista una causa real que los provoque y afectan al desarrollo de las actividades normales, puede tratarse de una enfermedad, y no de un mero síntoma de ansiedad.

ansiedad

Lo que puede hacer

Piense en todas las situaciones o temores que le alteran y haga una lista con ellos. Valore si realmente son tan importantes y descifre de cuáles podría deshacerse.

Dedique más tiempo a cuidar de sí mismo y si es necesario réstelo del que dedica a su pareja, familia o amigos

Así de simple: hable de sus preocupaciones y de cómo se siente con alguna persona que le ofrezca confianza. Muchas veces simplemente hablarlo con alguien resuelve una gran parte del problema.

 

Cuando solicitar tratamiento

Si encuentra similitud en su experiencia con varias de estas situaciones, debe consultar a su médico sin demora:

  • si a menudo piensa que ya no puede más
  • si la ansiedad le causa dificultades para realizar su trabajo, relacionarse con su familia o amigos
  • si hay momentos en los que ha llegado a sentir verdadero pánico sin una causa clara
  • si tiene miedos que no puede controlar, como a morirse o a contraer alguna enfermedad
  • si se siente muy mal cuando está en lugares cerrados como ascensores, cines o supermercados.

9 COMENTARIOS

  1. Buenas tardes doctor.cuando estoy con mucha ansiedad me suelen saltar algunas extrasistoles…pero sigo con los mio por ejemplo cuando monto a caballo ya que son caballos con mucho brío.

  2. La práctica regular de Yoga ofrece una potente herramienta para combatir tanto los procesos puntuales de ansiedad, como en el tratamiento de la ansiedad generalizada.

  3. Gracias por este interesante articulo! Sufro de desorden disociativo (espasmos) y la ansiedad es muy fuerte, me da por comer demasiado, me tiemblan las piernas en situaciones estresantes, diarrea, vomito, demasiada tension muscular en los hombros y cuello, dolor de cabeza, caida del cabello, etc. Llevo una vida relativamente estable, estoy en tratamiento psiquiatrico pero me gustaria saber si con el tiempo podria dejar de tomar medicina, o hacer segumiento con medicina natural, sera eso posible? Mi enfermedad es mas emocional que quimica cerebral, olvido facilmente las cosas y me gustaria saber si es por la enfermedad o por las medicinas que tomo (ansioliticos, calmantes, antiespasmodicos) Hago ejercicio, saliendo a caminar en paso ligero y rotando con lapsos de trote, duermo bien y emocionalmente me siento muy bien comparando al pasado. Si me puede dar sugerencias por correo electronico le agradeceria muchisimo!!

  4. Tengo problemas con la ansiedad.Me llevan a comer innecesariamente y por lo tanto a aumentar de peso…..mi médico que me dió un medicamento para tomar a mitad de la mañana.Creo que esto comenzó con la muerte de mi esposo.Espero superarlo,pero no me está resultando fácil.

  5. Después de tres años de ansiedad generalizada y crisis puntuales junto con la consecuencia de periodos de depresión me ha beneficiado el tomar oxido nítrico de la raíz de noni por eso puedo recomendarlo con total confianza.

  6. Estoy super-enganchada a todos vuestros comentarios. Me encantan: por práticos y se ve uno y sus problemas retratado. Mil gracias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí