Tal como dice su nombre, este tipo de calambres se dan por la noche y suelen resultar dolorosos y molestos para quien los sufre, llegando a despertar al sujeto varias veces durante el sueño.
Los calambres nocturnos son contracciones imprevistas que se dan casi siempre en las piernas, especialmente en las pantorrillas, y aunque se desconocen las causas específicas que los provocan, normalmente se dice que aparecen por una deficiente circulación sanguínea y/o una carencia de magnesio en la dieta.
Si crees que la causa de tus calambres se debe a la poca circulación de tu sistema sanguíneo, prueba a beber infusiones de romero, buen estimulante de la circulación que actuará debidamente (no recomendado en casos de hipertensión). Para conseguir el segundo cometido, aumenta el consumo diario de frutos secos y pipas de girasol, así como el de pan integral, verduras y legumbres, todos ellos alimentos ricos en magnesio.
De la misma forma, un esfuerzo excesivo de los músculos, determinadas enfermedades o estar sentado durante un tiempo prolongado pueden ser otros factores de riesgo para esta clase de espasmos.
Otras formas prácticas para tratar los calambres nocturnos son:
· Estirar los músculos de la pierna en la dirección contraria al dolor.
· Masajear la zona afectada.
· Presionar la zona afectada, soltarla y volver a presionar.
· Beber un vaso de tónica antes de acostarte, bebida que contiene electrolitos que ayudan a luchar contra los calambres musculares.
En tu dieta habitual también debes tratar de ingerir mucha agua, dado que la deshidratación podría ser otro factor de riesgo para las contracciones de noche. Recuerda aplicar este remedio especialmente si sometes tu cuerpo a una actividad física intensa, propia de deportistas habituales.
Si pese a seguir estas recomendaciones, sigues notando que los calambres te despiertan por las noches y dificultan tu descanso o te provocan insomnio, visita a un especialista que te proporcionará el tratamiento que necesitas personalmente.
Me tienen harta los calambres! Me estan despertando desde hace 3 noches.. =(
el doctor me receto dipemina y no paso nada, de hecho fue peor
los calambres son dolorosos
Quisiera saber porque me dan muchos calambres nocturnos seguidos en las pantorrillas y me queda mucho dolor a veces no puedo dormir. me gustaria saber que puedo tomar o sera por feficiencia de algun medicamento.
muchas gracias, estare pendiente.
BUENO CON LA DIPEMINA CALMARON LAS MOLESTIAS A MIS PIERNAS PERO SOY UNA PERSONA QUE ESTOY CON UN TRATAMIENTO DE CANCER ESPERO NO AYA CONTRADICCIONES Y YA QUE BUSQUE Y NO LAS ENCONTRE ME LAS HAGAN SABER POR FAVOR .
En mi caso, ma fue muy bien unos masajes que me dio un fisioterapeuta, hace meses que no he tenido calambres
Me dijeron q los calambres se deben a la falta de sing.q lo tiene en gran cantidad el pescado.asiq ay q consumir mucho pescado.1una vez a la semana.para fortalecer los muscolos..
Intersante el artículo, tengo ultimamente adormecimiento en los dedos de las manos por las noches , quisiera saber la causa……gracias
yo tengo un bar y trabajo 17 horas cada día. y me pasa una cosa muy curiosa que algún especialista me gustaría que me lo explicara. yo tengo fiesta semanal el jueves. pues el miércoles por la noche es imposible dormir toda la noche. me dan unos calambres en las dos piernas que me cogen desde los pies hasta la cadera. son muy dolorosos. lo paso muy mal. me gustaría saber porqué me pasa esto. mi única explicación es que me relajo al saber que no tengo que trabajar y me sale toda la tensión semanal. me gustaría saber que puedo hacer.gracias
Desde que tomo Magnesio han desaparecido los calambres nocturnos. Os lo recomiendo.
Podéis leer escritos de la licenciada en química Ana María Lajusticia. Ella os dará la solución a los calambres nocturnos.
Hola. no me puede faltar el platano. por el potasio.1 diario y funciona
No solo la disminución del magnesio puede causar calambres , también hay algunos medicamentos como por ejemplo la famosas ESTATINAS para disminuir el colesterol, cuidado con ellas .
Al hilo del comentario anterior, las estatinas casi me matan. Literal.
Tomé durante 10 días atorvastatina pero al sexto día sufrí un dolor intensísimo en un hombro y brazo. Hasta que el día 10 pude relacionarlo con el medicamento y lo dejé de tomar. Aún así los efectos pasados casi 3 meses siguen estando. La sensación interna es de destrucción de articulaciones y músculos…Para no extenderme…no me han salvado los médicos, al contrario… me ha salvado la vasta información que se encuentra en internet, estoy tomando magnesio con colágeno y mucha proteína, y a la espera de consulta con un reumatólogo.
Recomiendo los vídeos de youtube donde Ana Maria Lajusticia explica los efectos de la falta de magnesio en la alimentación