Los alimentos contienen compuestos químicos, el ambiente está contaminado por agentes de la industria y los transportes, y si a ello le añadimos el humo del tabaco…. Los niños están expuestos a múltiples riesgos en lo que a contaminación se refiere. ¿Cómo podemos minimizarlos?
La dieta, una herramienta fundamental.
Apostamos por la alimentación sana y de calidad. Para ello traemos las siguientes recomendaciones a incluír en la dieta:
Guisantes. Su vaina impide el paso de muchos compuestos químicos externos, y además limpian la toxinas intestinales. No olvidemos que la fibra también es muy recomendable para los niños. Puede prepararse en crema, o combinadas con otras hortalizas.
El calcio y la fitamina D en conjunto pueden aliarse para eliminar los residuos, en concreto de plomo, cuando hay exposición a humo de tabajo o a contaminación. La combinación de champiñones y lácteos es excelente a tal efecto. Las setas o champiñones preparados con salsas de natas y quesos son una buena solución.
La vitamina C, fortalece las defensas y también aporta energía. Puede ser un buen protector frente a los abonos de origen químico de los cultivos. Las frutas ácidas y los tomates son un excelente aliado para reducir estos riesgos.
Mijo y zanahorias. El índice de aluminio también puede ser un riesgo, sobre todo el que se desprende de los utensilios de cocina, o de las latas sin revestimiento, etc… Para frenar la acción de este elemento tóxico está indicado el silicio. Alimentos como mijo, zanahorias o piñones son ricos en él. Las hamburguesas a base de mijo son una opción muy sana que no debes dejar de probar en tu cocina. A los niños les encantan.
me parece interesantísima la nota sobre la alimentación infantil.
TENGO DOS NIETAS DE 6 AÑOS ( MELLIZAS) VIVEN EN MÁLAGA Y NO COMEN NI FRUTAS NI VERDURAS , SOLAMENTE PATATAS, PASTAS Y CARNE DE CERDO,GUISADA Ó EN MILANESAS, ALGO DE POLLO Y EN INVIERNO ALGO DE LENTEJAS. SU ALIMENTACION PARA MI, ES DEFICIENTE.
SU PADRE FUMA AÚN ESTANDO LAS NIÑAS EN LA MISMA HABITACION.
ESTOY MUY PREOCUPADA A PESAR DE VERLAS MUY SANAS, ACTIVAS Y CON UNA VITALIDAD ASOMBROSA, JAMÁS ESTAN SIN ALGÚN MOVIMIENTO.
Y SON FANTÁSTICAS DEPORTISTAS. GRACIAS POR SUS Valiosos consejos sobre salud
Gracias por sus articulos,de cuantos meses se debe consumir el mijo.
hola mi hijo este ultimo tiempo esta engordando demaciado y solo tiene 4 años estoy muyyy preocupada pork no kiere seguir yendo asu clase de futbol y ademas come mucho lacteo ,galletas y mui pocas verduras y frutas y lo mas preocupante es k es asmatico asi k sus consejos son muy buenos gracias