El hecho de roncar no comporta ningún tipo de riesgos. Sin embargo, los ronquidos intensos, asociados a apneas obstructivas del sueño (paradas transitorias de la respiración durante el sueño) aumentan el riesgo cardiovascular. Una excelente razón para tratar las apneas del sueño.

apniaobstrutivadosono

Las apneas del sueño

La apnea obstructiva del sueño es una enfermedad frecuente que sufren, a partir de una cierta edad, el 4% de los hombres, y el 2% de las mujeres. Los hombres son los más propensos a sufrir este mal, y con más frecuencia a mayor edad. De esta forma, a partir de los 60 años, más del 25% de la población sufre apneas del sueño.

Esta afección se caracteriza por episodios de parada respiratoria durante 10 segundos, llegando incluso al minuto, y repitiéndose hasta 300 veces en una misma noche. Pero la mayoría de los enfermos no se dan cuentan de que se despiertan numerosas veces para retomar la respiración. Normalmente, son sus acompañantes quienes se dan cuentan de las múltiples paradas respiratorias.

Las consecuencias son flagrantes para el paciente y su entorno: somnolencia diurna, fatiga excesiva, irritabilidad…

Las apneas obstructivas del sueño aumentan el riesgo de mortalidad, concretamente por accidentes de tráfico, pero también por enfermedades cardiovasculares.

Las apneas del sueño aumentan el riesgo cardiovascular

Los estudios realizados muestran que la frecuencia de los acontecimientos cardiovasculares (infartos de miocardio, accidentes vasculares del cerebro, insuficiencia coronaria aguda…), es más elevada en las personas que sufren sin tratamiento una apnea del sueño, comparándola con las que no la padecen. En cuanto al tratamiento por presión positiva, se reduce significativamente el riesgo cardiovascular. Sin embargo, el simple hecho de roncar no aumenta el riesgo cardiovascular.

En conclusión, tratar una apnea del sueño comporta múltiples beneficios, mejorando la calidad de vida y disminuyendo el riesgo de mortalidad cardiovascular.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí