El Grupo de Investigación Biomédica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla (ETSI) está realizando una serie de estudios acerca de enfermedades como la insuficiencia renal o la diabetes, y la aplicación de nuevas tecnologías, como las últimas innovaciones en la transmisión de información a través de la piel, para recabar datos de la forma más fiable.

dermatologia_foto

Así, el proyecto PREDICAM está desarrollando un sistema que se basa en un seguimiento predictivo y personalizado de las variables fisiológicas y de estilo de vida (alimentación, glucemia intestinal, tensión arterial) y factores de riesgo cardiometabólico (secreción y sensibilidad a la insulina, perfil lipoprotéico y actividad inflamatoria) con la finalidad de prevenir y controlar problemas como la diabetes y la insuficiencia renal.

En relación con esta segunda enfermedad, el grupo de la profesora Roa pretende recabar datos sobre pacientes sometidos a diálisis periódicamente y, a través de métodos de cálculo basados en la cantidad de urea en sangre, evaluar las condiciones tendidas en cuenta a la hora de realizar la diálisis, que pueden influir en una administración insuficiente del tratamiento.

Por su parte, el grupo de investifación ETSI, está llevando a cabo el proyecto PRIMETRANS, que se basa en La Piel Como Medio de Transmisión de Sistemas Portables. De esta forma, se centra en el estudio y aplicación de tecnología de comunicación basada en la transmisión a través del cuerpo humano (Intrabody Comunications, IBC),

Así, mediante el estudio de la circulación de datos a través de las capas superiores de la piel, el equipo pretende seleccionar las frecuencias óptimas de transmisión, la posición de los electrodos o antenas que emiten las señales y el tipo de codificación más adecuado en cada caso. Según el equipo, las ventajas de este medio de trasmisión son principalmente la reducción de consumo de los dispositivos y el hecho de que no se encuentra ante un tipo de medio inalámbrico saturado de usuarios, como ocurre con tecnología Bluetooth, en el que aparecen interferencias.

A partir de ahí, el fin último es la creación de un prototipo de sistema portátil que combine la tecnología IBC con otros tipos de soluciones inalámbricas para realizar seguimientos exhaustivos del estado de salud de los pacientes y, así, facilitar al máximo una mejora en su forma de vida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí