Las aflatoxinas son sustancias naturales altamente toxicas generadas por ciertos hongos o moho que se encuentran en ciertos alimentos.
Los alimentos más expuestos a estos hongos:
– frutos secos como las nueces, cacahuate o maní, avellanas, pistachos, nueces del Brasil
-semillas de algodón y maíz
-legumbres
-cereales como arroz, centeno, trigo, cebada
-higos y albaricoques desecados
En los alimentos de la lista se pueden encontrar diferentes concentraciones de aflatoxinas.
También en forma indirecta se pueden contaminar la leche o el queso debido a que si el maíz se utiliza para alimentar a los animales. Las aflatoxinas se acumulan en el cuerpo de los animales y pasan a la leche que luego consume la persona al beberla o consumir derivados.
La intoxicación aguda por aflatoxinas produce en las personas síntomas como:
-dolor abdominal
– vómitos
-inmunodeficiencia
-edema pulmonar
-convulsiones
-edema cerebral
-cirrosis
-favorece la infección de otras bacterias como la de salmonella
-cáncer de hígado
-degeneración de la grasa en corazón, riñones e hígado
-en los casos más graves coma y hasta la muerte
Para evitar consumir alimentos contaminados con aflatoxinas se aconseja:
-no comer las nueces u otros frutos secos cuando tienen moho, están resecas o decoloradas
-solo consumir mantequilla o crema de maní de marcas reconocidas
-evitar comer alimentos que tengan sabor rancio o consigno de moho
En general todos estamos expuestos a alguna cantidad de aflatoxinas sin que nos genere problemas graves de salud. Pero es importante evitar exponernos lo más posible a esta sustancia tan toxica para las personas en cantidades elevadas.
Bueno el articulo para información general de la población, el tema de aflatoxinas es un tema muy importante tanto para autoridades sanitariar, procesadores de alimentos y consumidores