Si su dieta es lo suficientemente variada, en general no precisa de alimentos enriquecidos. Existen sin embargo situaciones especiales en las que pueden ser de gran ayuda, como:

  • edades de fuerte crecimiento.
  • embarazadas y madres lactantes.
  • ancianos.
  • personas con problemas de mala absorción de nutrientes.
  • personas con dietas restringidas por otros motivos.

Alimentos-enriquecidos

En cualquier caso no olvide leer la etiqueta para comprobar si una ración del producto aporta un porcentaje significativo de la ración diaria recomendada, o por el contrario es insignificante.

Zumos enriquecidos

  • Lo más habitual es que se incremente su cantidad de vitamina C, ya presente de forma natural.
  • Una alimentación rica en frutas, verduras y ensaladas nos aportará suficiente vitamina C.

 

Refrescos a base de zumo y leche

  • Parecen zumos de frutas variadas, pero no contienen por lo general más de un 15% de zumo. Desde el punto de vista vitamínico son refrescos.
  • Su añadido variable de leche aporta proteína y calcio.

 

Cereales enriquecidos para desayuno

  • Muestras bastante cantidad de vitaminas del grupo B, por encima del 25% de la cantidad diaria recomendada.
  • Presentan elevados índices de azúcar, superando los límites normales del 20% de calorías de la dieta aportadas en azúcares.

 

Huevos y leche enriquecidos con Omega 3

  • Hay que tener presente que la mayoría de estos huevos tienen cantidades de colesterol parecidas a las normales.
  • El aporte de omega 3 en un consumo razonable semanal no supera el 20% de los omega tres recomendados en la dieta, y son más caros.
  • Existen alimentos que poseen esta fuente de forma natural, y cuyo consumo es más lógico: pescado azul, aceite de soja, germen de trigo…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí