Si bien las personas saben que es necesario contar con una buena alimentación, son muy pocos los que consumen las cantidades mínimas de calcio, por ese motivo las enfermedades de los huesos son cada vez más comunes.
El calcio es un mineral esencial para la composición de los dientes y los huesos, es esencial para la contracción muscular, la transmisión de los impulsos nerviosos y la coagulación de la sangre.
Una de las enfermedades más comunes actualmente, causada por una deficiencia de calcio, es la osteoporosis. Esta, se caracteriza por una disminución de la masa ósea, los huesos afectados son más porosos y se fracturan con más facilidad que el hueso normal. Generalmente, son frecuentes las fracturas de muñeca, vértebras y cadera, aunque puede afectar cualquier hueso.
Hay varios alimentos que ayudan a fortalecer los huesos, entre ellos se destacan el yogurt, en este caso se recomiendan consumir los que son fortificados con vitamina D. Y además, se recomienda consumir al menos un vaso de leche diariamente.
El consumo de queso también aporta el calcio que el cuerpo necesita, cabe destacar que este alimento debe ingerirse con moderación. Además se debe consumir sardina, ya que contiene un alto nivel de vitamina D.
El huevo es una rápida y sencilla manera de conseguir un pequeño porcentaje de calcio, la vitamina D se encuentra en la yema, aunque por algunas cuestiones dietéticas varias personas prefieren consumir solo la clara.
Entre otros alimentos se puede consumir salmón, espinaca, los cereales fortificados, atún, la lechuga verde y el zumo de naranja. Cabe destacar que la naranja recién exprimida no tiene contiene vitamina D ni calcio, pero generalmente todos los zumos están fortificados con estos elementos.
En síntesis, mejorara la salud de los huesos, varios especialistas aconsejan aumentar el consumo de productos lácteos y, además, realizar actividad física de manera diaria. Por lo cual es bueno realizar una caminata de media hora o 45 minutos, por lo menos tres veces a la semana.
A tomar el sol y punto 😉
¿Por qué no se hace mención al calcio que aporta las almendras?. Tengo entendido que su valor es bastante alto. Gracias. Un saludo.
Los lácteos a un gran porcentaje de la población le perjudica más que le beneficia, porque no damos una alternativa p.xej. : Las nueces .
Se puede obtener calcio del sésamo. Una cucharada sopera por día, agregada a ensaladas, compotas, sopa. De esa forma se pueden evitar los lácteos.
Excelente toda la información sobre alimentos y calcio especialmente no olvidarnos la importancia del ejercicil físico de
Quiero felicitar a los autores de tan buena información. Muy bueno que se menciona la importancia de la actividad física. Quiero aportar la siguiente idea y es que lo ideal es consumir calcio siempre en la vida, pero desgraciadamente cuando llega la menopausia por ls escasez deestrogenos el calcio no se absorbe tan bien yes por eso los ginecologos nos indican el Acido Ibandronico 1compr de 150 mg una vez al mes.Pienso que a más de alguien puede servirle esta información. Saluda
Hilda Soto
muy buena la informacion que comparten ademas yo estoy haciendo dietas bajo el tratamiento que me da la nutrcionista la lic. soledad almiron