Estos aminoácidos de cadena ramificada (AACR) es la denominación que se le dio a los aminoácidos esenciales usados para hacer proteínas propias (ellos son la leucina, la isoleucina y la valina). Se denominan de cadena ramificada ya que gracias a su estructura tienen un anexo en el cuerpo principal de la molécula.
La combinación que se forma de estos aminoácidos establece casi la tercer parte del músculo esquelético del organismo. Con el objetivo de obtener energía, el cuerpo rompe el músculo para obtener estos aminoácidos. Por ese motivo, antes o después de largas jornadas de entrenamiento el músculo y los tejidos no se desgarran. Todo este mecanismo es llevado a cabo como un proceso natural.
El aminoácido denominado leucina es el que más fácilmente logra oxidarse y como consecuencia causa la secreción de insulina por parte del páncreas. Este aminoácido trabaja en conjunto con los otros dos de la cadena ramificada para cuidar a los músculos y actúan como una especie de ‘combustible’ de nuestro organismo. .
Ayudan a tener huesos fuertes, mantener la estructura sana de la piel y del tejido muscular.
Siempre hay que tratar de mantener un equilibrio saludable, ya que si nos excedemos en la ingesta de leucina podemos enfermarnos de pelagra, y debido a la falta de niacina puede aumentar la cantidad amoniaco en el organismo.
La leucina está presente en las carnes, nueces, arroz integral, harina de soja y trigo.
Por su parte la isoleucina es la encargada de estabilizar y regular la cantidad de la azúcar que debemos tener en la sangre y nivelar la energía. Además es un aminoácido sumamente importante el la formación de la hemoglobina. Cuando es combinada con los otros dos aminoácidos de la cadena ramificada aumenta la energía y la resistencia del cuerpo, ayuda, además a cicatrizar rápidamente y repara los tejidos musculares. Muy útiles para las personas con una importante actividad deportiva.
Es normal que notemos la falta de isoleucina en personas con trastornos mentales o físicos similares a la hipoglucemia.
Este aminoácido se encuentra en carnes de pollo, huevos, pescado, carne roja, centeno, garbanzos, lentejas de soja y en gran parte de las semillas.
Por último, la valina es la encargada de reparar los tejidos y mantener en optimas condiciones el metabolismo muscular equilibrando el nitrógeno del cuerpo. Ayuda también en el caso de padecer enfermedades en el hígado y la vesícula.
Debemos estar atentos en no pasarnos en la cantidad de valina que incorporamos, ya que esto puede provocar una sensación de hormigueo en la piel y causar alucinaciones.
Encontramos este aminoácido en las carnes, champiñones, lácteos, soja, granos.