Barcelona abrirá en diciembre el primer banco de leche materna de Cataluña, que distribuirá el producto a las 18 maternidades con UCI de la comunidad autónoma. Pilar Ortiz, directora de proyectos del BST, estima la necesidad de leche anual en Cataluña en 4.000 litros, para lo que serían necesarias unas 1000 madres donantes.

AG-LA-PLATA-ager-12

Para poder ser donante, las madres nodrizas no necesitarán desplazarse de su domicilio. El protocolo del banco de donaciones establece que la madre se extraiga la leche con un aparato específico, la guarde en unos envases especiales y la congele. El propio banco se encargará de recogerlo a domicilio. Posteriormente, la leche se transportará al banco de referencia, se analiza y se pasteurizará para garantizar la calidad y evitar la transmisión de enfermedades infecciosas. Después, se volverá a congelar a 80 grados bajo cero y se repartirá bajo demanda a las maternidades de la comunidad.

Entre las cualidades de este producto destacan que disminuye las infecciones generalizadas graves y hace desaparecer las necrosis intestinales, principal causa de defunción entre los neonatos. Así, se suministrará principalmente en bebés prematuros de muy bajo peso, entre 800 y 1.500 gramos, a los que se aconseja amamantar para que se beneficien de las cualidades de la leche materna. También se empleará tras cirugías del aparato digestivo, ya que este tipo de leche es de más fácil digestión y acelera y facilita la recuperación intestinal.

Este proyecto es uno de los pocos que existen hoy por hoy en España. El  primero fue el de Baleares, que ofrece este servicio desde 2001 tanto a los hospitales de la comunidad, como a algunos de los catalanes. El hospital Doce de Octubre de Madrid (desde diciembre de 2007) y el hospital La Fe de Valencia (desde la pasada primavera) también disponen de bancos de leche materna, pero son de uso exclusivo para sus maternidades.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí