Si se detecta con tiempo suficiente, las posibilidades de curar un cáncer de mama son enormes. La mamografía es un examen clínico indispensable para controlar la enfermedad. Veamos cómo se realiza el diagnóstico.

cancer_de_mama_1-200x300

A pesar de que la recomendación oficial es que las pruebas se realicen a partir de los 50 años, la verdad es que el 30% de los cánceres son diagnosticados antes de esa edad. De ahí el interés de realizarse una mamografía a partir de los 30 años, y repetirla cada dos años.

La mamografía es una radiografía de los dos senos que se efectúa estando de pie, con el busto desnudo, en un centro hospitalario, donde un aparato comprime los pechos.

Se aconseja efectuar esta prueba al comienzo del ciclo menstrual, cuando los senos duelen menos y también se recomienda que no se aplique ningún tipo de crema con antelación. Tras el examen, el médico palpa los senos para detectar una eventual anomalía.

En general, una ecografía complementaria se practica a posteriori, para visualizar mejor los ganglios, porque todas las mujeres tienen quistes benignos en los senos, sin que por ello sean cancerígenos.

Si el médico tiene alguna duda, pedirá que se realice una biopsia, que es un examen un poco más doloroso. Esta leve extracción se realiza con anestesia local, a nivel de la zona sospechosa.

Es más difícil examinar a una mujer con los senos pequeños, por eso es bueno realizar una mamografía, especialmente en las mujeres con ciertos riesgos. La mamografía permite visualizar con extrema precisión los detalles que una radiografía normal no dejaría ver.

14 COMENTARIOS

  1. ola,estoy preocupada porque mi madre tiene 60 años y lleva unos dias con dolor en los pechos.me gustaria saber si es normal.un SALUDO.GRACIAS.

  2. hola estoy preocupada haces unas semanas atras me detecte una bolita en mi seno izquierdo y me duele un poco la verdad estoy muy asustada

  3. Generalmente «las bolitas o pelotitas» que aparecen en uno o ambos pechos, suelen ser pequeños quistes benignos que se inflaman levemente o inflamación de los túbulos conductores de prolactina; aparte de ser molestos e incómodos, pueden producir fuerte dolor local y dolor irradiante hacia los músculos que rodean el pecho, inclusive los de la espalda y, eventualmente, temperatura. Si el pecho no se agranda y/o enrojece, es bueno que tome un antiinflamatorio como ibuprofeno 600 mg o ketorolaco 20 mg cada 12 horas por 3 días, estando a la expectativa; lo recomiendo porque ya son varias semanas, según expresa, por lo que me da la impresión de no ser algo de suma de gravedad, pero ¡¡¡POR FAVOR: NO SE CONFÍE!!! Pues una expectativa, aparentemente inofensiva como la suya, puede resultar algo mas serio. La mamografía y la ecografía de seno proporcionan información muy valiosa. PRÉSTELE ATENCIÓN A SUS DOLENCIAS POR LEVES QUE PAREZCAN, LE RECOMIENDO QUE LA VEA SU MÉDICO HABITUAL Y, DE SER NECESARIO, EL ESPECIALISTA A QUIEN AQUÉL LA REMITA.

  4. sabes me duele demasiado el seno y a veces me sale como leche podrida del seno amarillenta y yo ya no doy de lactar

  5. Hola a todos, es muy importante la auto-exploración de senos, ya que esto permitirá detectar precoz-mente la posible enfermedad, de hecho el 90 % de los bultos encontrados no son cancerígenos. A tener en cuenta…

    Por otro lado, observe que Yudith- comentario publicado el 29 de mayo- esta preocupado por su madre de 60 años, espero que haya encontrado la respuesta a aquel problema. Lo que si puedo expresar, es que el solo hecho de tener un dolor en cualquier parte del seno ya no es normal. Espero seguir aportando información en este sitio, lastima que no es muy activo…. hasta la próxima… gracias por su atención.

  6. hola hola, ya hace 2 meses que mi mama detecto y granito en la parte baja del seno izquierdo, desde entonces dicho grano no se pierde incluso crecio un poco, la verdad estoy muy preocupada mi mama tiene 53 años de edad.

  7. hola a todos tengo 18 año,tengo una duda porque hace 2 semana atra y hoy tengo un fuerte dolor en los seno izquierdo y dime si eso es normal o es y yo la verdad estoy muy preucupada por mi vida {por favor deme la solucion pronto posible.gracia.

  8. Es posible que una ninia de 10 pueda tener cancer de mama? hace unos 6 dias a nieta le salio’ una bolita por dentro ( solo se le toca ) debajo de la axila derecha y dice que le duele mucho , su doc. dijo que era un Ganglio que estaba inflamado por una leve infeccion en la garganta , despues de tomar las medicinas hoy me di cuenta de que todavia lo tiene , y su garganta esta’ya’ muy bien , que podria ser? yo me siento muy asustada por sintomas asi en otras personas que despues supieron que era cancer , consejos o sugerencias por favor . Gracias.

  9. Excelente revisión, mi hermana se llevó el susto de su vida cuando encontró un pequeño bulto en su seno al palparse con los dedos mientras se bañaba. Gracias a Dios la mamografía y la biopsia diagnosticaron que era una lesión benigna, creo que una fibrosis o algo asi.
    Siempre es mejor prevenir.

  10. Una lástima que millones de mujeres padezcan este terrible mal, pero más terrible es conocer que con un autoexamen hubiera sido posible salvar a cientos de miles de mujeres al detectar el cáncer en su estadio inicial. Excelente post, les felicito.

  11. La detección temprana del cancer de mama debe ser de conocimiento obligatorio en toda mujer adulta. Gracias por publicar tan valiosa información. Un saludo desde Cali, Colombia.

  12. Hola .tenjo una pequeña bolita en mi axila derecha y estoy muy preocupada pero no me duele pero ya va a se un mes y no se va creen q sera cancer tengo 32 años ??

  13. Hola tengo 37 años y en enero me detectaron un bulto que parecía benigno, pero ya antes de eso llevo un dolor en el pecho izquierdo continuo cada vez que me roza para ponerme el sujetador y cuando me toca mi marido a veces me lleva a discutir por que me hace daño. Tengo miedo porque me pasa esto?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí